
Ayer por la tarde, la Policía de Chubut dio un eficaz golpe contra el narcotráfico en Puerto Madryn, Trelew y Rawson, al desbaratar una organización delictiva que operaba desde la ciudad del golfo y tenía conexiones con ciudadanos bolivianos residentes en Buenos Aires.
El operativo, que fue organizado por la división de Drogas Peligrosas de la provincia, a cargo del comisario Leonardo Bustos, e incluyó 490 efectivos de Chubut, fue denominado “Arena Blanca” debido a que se logró determinar que la droga ingresaba vía terrestre y era enterrada en canteras costeras de la zona de El Doradillo.
En este marco, se realizaron 64 procedimientos simultáneos en las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Buenos Aires, donde se secuestraron 20 armas de distinto calibre, proyectiles, 12 automóviles de alta gama, 185 teléfonos celulares, 17 netbook, 26 notebook, un millón de pesos que estaban enterrados en distintos lugares de esa ciudad, dólares, euros, balanzas y elementos de corte.
En cuanto a droga incautada, se hallaron 13 kilos, entre marihuana y cocaína. A ello se sumó la incautación de 5 kilos de cocaína encontrados enterrados hace pocos días en una cantera que pertenecerían a esta organización.
En Puerto Madryn, en tanto, se aprehendió a 43 personas, 3 en Trelew y una en Buenos Aires. Las requisas domiciliarias en esa provincia se cumplieron en las localidades bonaerenses de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Monte Grande.
En diálogo con la prensa provincial, el juez federal de Rawson, Hugo Sastre, informó que se trata de “la organización más importante que desbaratamos desde 1991” y manifestó que “tenemos al cabecilla, a las primeras líneas y al tesorero de la organización delictiva”.
El magistrado que dirige la causa remarcó que la investigación comenzó a través de un llamado anónimo en febrero de 2012 de “una madre desesperada, quien alertó a la justicia sobre esta banda” y descartó vínculos con Poseidón, la pesquera de la zona donde el año pasado se hallaron más de 100 kilos de cocaína.
Las fuentes oficiales detallaron a Diario Patagónico que los cerebros de la organización serían dos hermanos oriundos de la provincia de Córdoba.
0800 Complicaciones
El juez federal, se refirió a las complicaciones que se produjeron durante la investigación por la instrumentación del 0-800 de la Municipalidad de Puerto Madryn para realizar denuncias contra el narcotráfico.
“Más que ayudarme, me entorpeció”, dijo Sastre al explicar que al tratarse de una organización tan grande “quien recepcionaba la llamada, al no pertenecer a ninguna fuerza de seguridad, comentaba la denuncia y el dato se filtraba”.
“Al filtrarse el dato los teléfonos que estábamos escuchando dejaban de ser usados”, dijo y contó que ello hacía frenar la investigación porque debían rastrear nuevamente el teléfono que utilizaban los implicados.
El magistrado sostuvo que sólo la división Drogas Peligrosas y Gendarmería Nacional debían manejar esa información y añadió que se trata de un tema serio y que “no podemos permitir que se haga política de la droga”. (InfoGEI)