Advierten la reducción de los glaciares del Atuel en Mendoza

08.10.2014 11:30

-Los cuatro glaciares que nutren la cuenca del río Atuel (Corto, Humo, Fiero y De la Laguna), en la provincia de Mendoza, continúan en retroceso por efecto del cambio climático.

En un informe publicado por el diario San Rafael de esa provincia, remarcaron que “muchas veces, se atribuye la situación a las pocas nevadas en la Cordillera, al mal uso de los recursos y a diversas situaciones, pero lo cierto es que, fruto del cambio climático, o recalentamiento global, como gustan llamarlo los expertos, se ha verificado un notable retroceso en los cuatro glaciares”.

Lo que más preocupa a los mendocinos es que esta tendencia haca la desaparición de las masas de hielos pone en riesgo la salud de toda la cuenca y en consecuencia la existencia misma del “oasis sur”, como llaman en la zona a las regiones de San Rafael y General Alvear.

Esta situación quedó demostrada en una disertación del ingeniero Raúl Besa quien exhibió fotos del glaciar Humo tomadas hace un siglo y las comparó con imágenes más recientes, donde se aprecia claramente la pérdida de estas históricas formaciones.

Asimismo, se trata de un tema estudiado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA- CONICET).

“En 1914 los glaciares Corto y Humo se hallaban unidos formando una sola lengua, pero hacia 1934 habían retrocedido y se mostraban como dos cuerpos diferentes. Los glaciares en esta cuenca han mostrado un retroceso marcado durante el siglo XX. El Humo retrocedió aproximadamente 3.200 metros entre 1914 y 1947. El Fiero ha venido retrocediendo desde 1937. Otro glaciar en la ladera suroeste del volcán Overo también mostró un retroceso entre 1948 y 1970", precisa el inventario que se ha hecho hace unos años.

Por su parte, “el Glaciar de la Laguna en 1914 se hallaba cercano a la laguna Atuel, pero entre ese año y 1970 retrocedió y, luego, entre esa década 70 y 1982, avanzó y podría ser periódicamente descarga en forma repentina de una importante cantidad de hielo desde la zona alta de acumulación hacia la zona baja de ablación o derretimiento”, agrega.

Este documento se ha vuelto esencial para los intentos de frenar la megaminería, cuyo daño a los glaciares ese sustancial. Por esta razón, “en San Juan están literalmente trasladando -en camiones- uno de ellos hacia otra ubicación, en una empresa que los entendidos califican como descabellada”, remarcaron desde el mencionado matutino.

“La falta de conciencia sobre los efectos del daño ambiental se hace notar. Pese a que todo el mundo se muestra preocupado, pocas acciones concretas se toman al respecto”, denunciaron los mendocinos. (InfoGEI) Ga