Asís: "El problema de la Doctora hoy es político, no de salud; ella habla con muy poca gente"

12.11.2014 20:35

El escritor evaluó en InfobaeTV la actual situación de Cristina Kirchner y de la política argentina. Cree que habrá un acuerdo con los bonistas y cree que falta un candidato que ocupe el espacio ideológico de derecha

El problema de la Doctora hoy es político, no de salud; ella habla con muy poca gente

Jorge Asís se convirtió en los últimos años en uno de los principales analistas de la política argentina. En una extensa entrevista con InfobaeTV, el escritor analizó el panorama electoral del próximo año e hizo un análisis de las principales figuras en el tablero político. Néstor, Cristina y Máximo Kirchner; Axel Kicillof; Sergio Massa; Mauricio Macri y La Cámpora fueron algunos de los personajes que repasó junto al periodista Luis Novaresio.

 

A Néstor Kirchner lo consideró como "una tesis para estudiar en un seminario: 'Líder de culto y fenómeno delictivo'. No es una cosa o la otra. La complejidad del tema y del personaje hacen que haya que unificar ambas cosas. Se equivoca aquel que dice que está ante un corrupto, ante un recaudador y demás, porque no ve el otro espacio, que tiene que ver con el lugar de la militancia, con la construcción del poder, con un estilo de conducción. Y se equivocan también, o no quieren verlo, quienes dicen que es un líder de culto, que se murió, que no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada... Pero fue peor: las metió adentro de la Casa Rosada. Sus convicciones y su estilo los llevó adentro. Y esto es una de las derivaciones que paga hoy la Doctora (Cristina Kirchner)".

"Néstor no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada... Pero fue peor: las metió adentro"

También evaluó el concepto de "Cristinismo" y el supuesto liderazgo de culto de la Presidente. "Piensan que ella tiene que ver con la izquierda y eso es lo que sostiene la mística. Si vos querés, de La Cámpora y del Cristinismo es de lo único que se pueden aferrar para sostener algo parecido a una idea de cambio. Es la que encarceló militares, y destacan la cuestión de los DDHH, pero no te dicen que convirtieron a las Madres de Plaza de Mayo en una constructora quebrantada. La carnicería que hizo el kirchnerismo con las Madres de Plaza de Mayo es casi equivalente a la que hizo el menemismo con la Ucedé".

 

Sobre la situación de Cristina Kirchner aseguró que "el problema de la Doctora hoy es político, no de salud. Tiene un ámbito de decisiones muy chico, ella habla con muy poca gente: Máximo, Wado (De Pedro); incluso (Carlos) Zannini está un poquito más distante, aunque siempre se cuela en las decisiones; y Kicillof. Hoy Argentina está pendiente de lo que va a pasar en enero, creo que va a hacer lo imposible por arreglar (con los bonistas)".

 

Fue entonces cuando explicó que "Kicillof en Nueva York se mostraba eufórico con la certeza del arreglo que la Doctora volteó. Se imaginaba una vuelta triunfal a Buenos Aires y ocupar un lugar que hoy aparentemente va a ocupar Scioli. La Doctora decidió irresponsablemente entrar en default, el mismo que niegan".

"La Doctora decidió irresponsablemente entrar en default, el mismo que niegan"

Asís dijo tener confirmado que "el acuerdo estaba cerrado y lo que armó (Juan Carlos) Fábrega (ex director del Banco Central) fue a pedido de la Doctora. Aunque también estaba el rédito del enfrentamiento con los Estados Unidos. Pero por sobre todo temían que se activara el discovery, es decir, que iban a indagar sobre las derivaciones de la pasión recaudatoria –no quiero decir corrupción de Estado– de los primeros años del kirchnerismo cuando conquistó la hegemonía".

De cara a las presidenciales del año que viene, su opinión fue tajante: los tres candidatos con chances son Scioli, Macri y Massa. Pero los dos últimos no tienen todavía la estructura necesaria para competir. "Son una cabeza sin un cuerpo", comparó.

"En la Argentina se asiste al desgaste de un bipartidismo disperso, pero que igualmente continúa. La gente siente que se sigue siendo peronista o radical, con sus dispersiones. Pero los dos grandes polos padecen el mismo desgaste. El problema es que el peronismo tiene ese desgaste desde el poder. Desde la oposición es un poco más complicado. Están los 'cinco latinos' de Unen, que su base es el socialismo mormón de la provincia de Santa Fe, la UCR y partidos menores que entran en un ascensor. El tesoro ahí es la UCR, que es un gran esqueleto sin cabeza. O que tiene cabezas sin suficiente liderazgo o popularidad. Hay dos cabezas que son separadas: desde el peronismo Massa, y desde una suerte de paraperonismo, que es Macri", evaluó.

Por eso considera que tanto al líder del PRO como a su par del Frente Renovador no les queda más opción que ir en busca de los radicales: "¿Qué tienen que hacer tanto Macri como Massa para armar una estructura nacional? Salir a caranchear donde se debe: en la UCR. Y ahí se altera todo".

Mientras tanto, Scioli se perfila para Asís como un candidato más sólido porque, tarde o temprano, el kirchnerismo se dará cuenta de que "no tiene otra alternativa". "El único que le puede hacer un poco de frente es (Florencio) Randazzo, que me parece que lo van a querer obligar a que vaya por la gobernación bonaerense. Si hay un ticket Scioli-Randazzo con un peronismo que en las elecciones adquiere una cierta existencia, vos lo tenés a Scioli un poco más fortalecido que los otros dos que están más bendecidos por los astros de la polítca, que son Sergio y Mauricio", indicó.

Pidió también terminar con "la fantasía" de que Cristina Kirchner puede preferir un triunfo de Macri antes que de Scioli porque "es mentira". Reconoció, sin embargo, que la Presidente podría llegar a ver con buenos ojos pasar a ser oposición por "ese cuento de que ella se cree de izquierda". Pero para el escritor "el problema es que nadie se asume como derecha. Si Macri se asumiera como centroderecha, el panorama se clarificaría un poco. Todos quieren ser progresistas acá menos yo. Nadie quiere ser de derecha. La derecha soy yo", dijo, entre risas.

Su definición sobre Amado Boudou fue tajante: "Quiebra por su prematuro apasionamiento por la moneda una habitualidad que se venía dando desde Menem, convertir a sus vice en gobernador".

"Me divierte más Tinelli; negarlo es negar a Maradona"

Por último, en el debate entre Marcelo Tinelli y el filósofo y representante de Carta Abierta Juan Pablo Feinmann optó por el conductor televisivo: "Me divierte más, negar a Tinelli es negar a Maradona. Hay que ser un poco más amplios". Y no negó la importancia de otro integrante de Carta Abierta Horacio González, al considerarlo "uno de los intelectuales más importantes de la Argentina". "No tengo ninguna duda de que cree en este proyecto. Y Feinmann también, solo que está más desorientado y sobreactúa", concluyó.

Infobae