Ateca, Uda y Sidca ratificaron la medida de fuerza.
La Unión de Docentes Argentinos (Uda) y la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Ateca) ratificaron ayer la decisión de llevar a cabo medidas de fuerza esta semana reclamando la aprobación del nomenclador docente. El Sindicato de Docentes de Catamarca (Sidca) en la tarde de ayer analizaba si harían paro por 48 horas esta semana. La mayoría de los afiliados se inclinaba por esa medida, pero aún no se había definido ni tampoco realizado las presentaciones pertinentes.
En el caso de Ateca y Uda, la medida es una continuidad del mandato de las bases que fuera interrumpida por el dictado de la conciliación obligatoria. En Ateca, liderada por Mario Sánchez, la convocatoria es de un paro por 72 horas para los días 12, 13 y 14 de agosto, sin asistencia a los lugares de trabajo. En tanto Uda, que tiene al frente a Nancy Agüero, decidió realizar un paro por 48 horas, hoy y mañana, con idéntica modalidad.
Los referentes gremiales explicaron a los medios los motivos de la mediad de fuerza. Nancy Agüero Berrondo, secretaria general de Uda, señaló: “Si bien el punto de conflicto es el nomenclador, no olvidemos que en este marco hay que actualizar el Estatuto del Docente, donde hay un apartado que tiene que ver con materia salarial”. A la vez agregó que “los gremios seguiremos en la lucha por más reivindicaciones. Se busca que los docentes tengan mejores condiciones laborales y que verdaderamente puedan desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje conforme a las legislaciones vigentes y que el Estado las cumpla”.
En idéntico sentido, Mario Sánchez de Ateca dijo: “Se ha convocado a un paro por 72 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Esta medida obedece a un mandato que teníamos en caso de no llegar a un acuerdo en la conciliación obligatoria de parte de todas las seccionales, que es el paro progresivo. Uno de los puntos es el nomenclador docente; venimos con mucha expectativa desde hace un tiempo. Podemos decir que el avance ha sido mínimo. Sin lugar a dudas, es algo estructural dentro de los considerandos de lo salarial. Así, pedimos que en corto tiempo se resuelva esta situación, que es algo que toda la docencia necesita”.
La docencia hará escuchar con las medidas de fuerza el reclamo por el nomenclador con la consecuente pérdida de días de clases a los estudiantes que quedan en medio de la puja de intereses entre los gremios y el Ejecutivo