Bolivia y Salta acordaron acciones para evitar desbordes del río del Pilcomayo
Autoridades de la provincia salteña y del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia decidieron realizar acciones conjuntas en la región, esencialmente en lo relativo a la limpieza y reencauce de ese curso hidrográfico, además de las tareas de defensas que impidan el avance de las aguas hacia las poblaciones.
La habituales crecidas del río Pilcomayo como consecuencia de las lluvias en la frontera norte entre Salta y Bolivia, afectan principalmente al municipio de Santa Victoria, provocado inundaciones importantes.
En este marco, la localidad salteña fue el escenario de reunión entre autoridades de la provincia con las correspondientes del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, para abordar esta problemática.
Según informó el Nuevo Diario de Salta, se acordó encarar acciones conjuntas en esa zona del Chaco, esencialmente en lo relativo a la limpieza y reencauce de ese curso hidrográfico, además de las tareas de defensas que impidan el avance de las aguas hacia las poblaciones.
Puntualmente, se estableció que en 15 días se realizarán tareas del lado de la rivera boliviana y en 30 o 40 días se efectuarían las primeras intervenciones "in situ" en el río Pilcomayo, a efectos de prevenir que las aguas lleguen a lugares críticos del municipio salteño.
Las autoridades de Bolivia explicaron que se realizarán tareas de encauzamiento del río Pilcomayo sobretodo en la zona de Villamontes, ya que como consecuencia de las lluvias en esos lugares, se afecta luego al municipio de Victoria.
El vicepresidente primero en ejercicio de la Presidencia de la Cámara de Senadores de Salta, Mashur Lapad, quien presidió el encuentro, expresó respecto a la reunión en Santa Victoria Este que fortalece las relaciones de cooperación mutua y más allá de la cuestión del río Pilcomayo todos coincidimos en impulsar a esta región del Gran Chaco Sudamericano, como un polo de gran desarrollo productivo, comercial, turístico y con mayor calidad de vida.
Asimismo, refirió que sobre estas acciones tiene conocimiento el gobernador Juan Manuel Urtubey "con quien estamos impulsando la trasformación y progreso del Chaco Salteño".
A la reunión concurrieron también el secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes: el subsecretario de Pueblos Originarios, Enrique Rojo, el subsecretario de Defensa Civil, Ernesto Flores, así como el intendente Moisés Balderrama, mientras que por el Estado Plurinacional de Bolivia concurrieron el Director Nacional de la O. T. de las Cuencas de los ríos Bermejo y Pilcomayo, Pablo Canedo; el vicegobernador de Villamontes, Robert Ruiz y el ingeniero Gustavo Valdivia.
Cabe destacar que los caciques, dirigentes y vecinos que se hicieron presentes hicieron consultas a los equipos técnicos de Bolivia y Salta.