Buenos Aires: La Iglesia excluyó a un sacerdote de Dolores acusado de abusos

02.09.2015 09:59

Luego de muchos años, un Tribunal Eclesiástico investigó y constató denuncias de abuso sexual contra Rodolfo Hamerler, un reconocido e histórico párroco de la ciudad. El órgano de la Iglesia tomó la resolución de excluirlo en forma “perpetua del ejercicio público del ministerio sacerdotal”. El cura se había alejado sin explicaciones hace siete años de la Iglesia mayor local.

 
 
Rodolfo Hamerler ejerció durante más de 30 años en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores. Foto: Compromiso de Dolores / InfoGEI
Rodolfo Hamerler ejerció durante más de 30 años en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores. Foto: Compromiso de Dolores

El Tribunal Eclesiástico Nacional excluyó “en forma perpetua para ejercer el sacerdocio” a Rodolfo Hamerler, quien fue hasta octubre de 2008 -y por casi 34 años- el Párroco de la Iglesia mayor de la ciudad bonaerense de Dolores.

Se trata de un reconocido e histórico párroco de la ciudad, que al poco tiempo de su arribo quedó en el centro de una fuerte polémica con distintos padres, quienes lo denunciaban por haber abusado sexualmente de sus hijas de entre 10 y 12 años. Hamerler no solo siempre lo negó, sino que afirmaba que “el tiempo aclararía las cosas”. El hecho dividió las aguas y mientras algunos seguidores del párroco descalificaban las denuncias, otros las ratificaban e iniciaron un pedido de justicia.

Pero esta no fue la única controversia en la que se vio involucrado Hamerler. Años más tarde a esos hechos, el manejo del dinero de los Institutos Parroquiales, del cual él era el Representante Legal, lo expuso a sospechas y críticas. Fuentes de la propia iglesia aseguraron por entonces al diario Compromiso de Dolores que el Párroco estaba a raíz de ello suspendido por el Papa Juan Pablo II, pero que esa decisión no se cumplía porque uno de los que fuera Obispo de Chascomús en la década del 90 lo protegía.

Finalmente, en octubre de 2008 el “Padre Rodolfo” -en forma imprevista- anunció su alejamiento de la ciudad mientras oficiaba su tradicional misa. El religioso no dio a conocer los motivos de esa decisión, desconociéndose desde entonces cuál había sido su destino y fracasando su búsqueda por parte de la justicia penal departamental. No obstante, en los últimos días, trascendió que se encontraría radicado en Mar del Plata a raíz de una actividad no espiritual que actualmente realiza, según informaron medios locales.

La resolución

En los últimos días, el actual Obispo de Chascomús, Monseñor Carlos Malfa, remitió una nota a una vecina que había realizado varias denuncias sobre abuso recibidas contra el Pbro. Rodolfo C. Hamerler, según informó el diario Compromiso de Dolores.

En este marco, se dictaron medidas preventivas (se cree que el alejamiento del cura fue una de ellas) y se decretó que se realizara una“investigación preliminar” sobre esas acusaciones, abriéndose en el Tribunal Eclesiástico Nacional la instrucción de un “Proceso Administrativo Penal”.

Después de una prolongada investigación y respetándose los plazos procesales y el debido derecho de defensa del acusado, se llegó a la certeza de que Hamerler era responsable de los hechos endilgados.

El Tribunal Eclesiástico impuso una pena perpetua, decisión que fue ratificada por la “Congregación para la Doctrina de la Fe” de la Sede Apostólica, dando por concluida la causa. Según se indica en la sanción, Rodolfo Hamerler fue excluido en forma “perpetua del ejercicio público del ministerio sacerdotal”.