Cámara de Diputados, sesión ordinaria del 1 de octubre
06.10.2014 11:28
DÉCIMA NOVENA SESIÓN
En la sesión desarrollada este miércoles, el Cuerpo aprobó cinco Proyectos de Ley. El primero de ellos iniciado por el Diputado Juan Pablo Millán, prevé la creación del “Sistema Único de Pago de Transporte de la Provincia de Catamarca (SUPTCa)”, el que fue aprobado por unanimidad por el Pleno. Los fundamentos planteados, refiere a que: “Los adelantos tecnológicos han permitido, con un correcto uso y responsabilidad mejorar la calidad de vida del hombre. El boleto electrónico, por ejemplo ha permitido en ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, etc., incrementar la seguridad de los choferes y pasajeros de transporte público. El chofer de un micro que lleva adelante viajes urbanos y semi urbanos en la provincia de Catamarca realiza una multifunción, debe manejar, cobrar, dar vuelto, completar planillas y expender el boleto en medio de un tránsito que tiende a ser cada vez más ‘caótico’, además de la demanda que crece. Sin tener en cuenta como los choferes, durante este último periodo de tiempo han sido víctimas de la inseguridad sufriendo asaltados violentos en las unidades a los fines de apoderarse de la recaudación obtenida de los recorridos realizados. Las tarjetas magnéticas de pago único de transporte generarán además la modernización del sistema de transporte, incrementará la calidad del servicio, otorgándole rapidez y seguridad, por ejemplo el conductor de colectivos no deberá continuar con su multifunción, solo conducirá la unidad.
El segundo Proyecto de Ley tratado y aprobado, remitido por el Senado con media sanción, prevé la “Creacion del Centro Bioceanico de Intercambio de Productos Agroalimentos”. El que “será ubicado en la jurisdicción del departamento Tinogasta de la Provincia de Catamarca, y funcionará bajo la órbita institucional del Ministerio de Producción y Desarrollo o el organismo que este designe, asumiendo las siguientes responsabilidades: Planificar la construcción de la infraestructura necesaria, incluyendo una cámara frigorífica cuyas características respondan a los estándares técnicos nacionales e internacionales fijados por las autoridades sanitarias pertinentes para el control y conservación de los productos agroalimentarios. Controlar el cumplimiento de las condiciones básicas establecidas por el Código Alimentario Nacional, para la exportación e importación de productos agroalimentarios que utilicen las vías de comunicación fronteriza de la Provincia para el ingreso y egreso de los productos. Crear un Registro de exportadores e importadores de productos agroalimentarios autorizados por los organismos Nacionales competentes que hagan uso de las vías de comunicación fronterizas de la Provincia.Suscribir convenio con organismos Nacionales, Provinciales, Municipales, Privados y organizaciones no gubernamentales con competencia en el tema, a los fines de la aplicación de esta norma”. Este proyecto fue iniciado por el senador Bernardo David Quintar.
El tercer Proyecto de Ley aprobado, pertenece al diputado Guillermo Andrada y procura “Establecer que el 30 de mayo o subsiguiente hábil de cada año calendario los establecimientos escolares de la provincia dicten clases alusivas a la concientización sobre la problemática de la donación de órganos y tejidos para trasplante”, fundamentado en la necesidad de en “nuestra provincia se produzcan avances en ese sentido”, ya que “pese a que nuestro país se encuentra entre los primeros lugares del mundo en donación de órganos, la provincia de Catamarca, aún adolece de un desarrollo más importante en ese sentido”. De acuerdo al citado proyecto, la autoridad de salud de la provincia, deberá implementar los términos de la presente Ley.
El cuarto Proyecto de Ley aprobado, es el remitido por el Senado con media sanción, e iniciado por el senador Bernardo David Quintar previendo declarar a la localidad de “Fiambalá Capital de la Cordillera y del Turismo Aventura”.
El quinto Proyecto de Ley aprobado, también fue remitido por el Senado con media sanción, iniciado por el senador Ramón Figueroa Castellanos, para la creación delPrograma de Educación Ambiental “Educación ambiental Reusando, Reciclando y Reduciendo los residuos sólidos urbanos”. Este programa “deberá implementarse en todas las escuelas del ámbito de la Provincia de Catamarca, pertenecientes al Sistema Público, Privado y Municipal. El organismo de aplicación será la Secretaria de Estado de Ambiente, quien en forma articulada con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, realizará una planificación para el cumplimiento de la presente Ley en todo el Ámbito provincial. El programa constará de: Colocación de contenedores ecológicos en los establecimientos escolares, de colores distintos, que informen sobre el tipo de residuos a dejar en cada uno de ellos. Juegos didácticos en Nivel Inicial y en los primeros años de la escuela primaria, que informen y formen sobre el ciclo de la basura. Folletos informativos para los alumnos de los últimos años de la primaria y para los alumnos del nivel secundario, que transmitan contenidos sobre generación, almacenamiento, recolección, transporte y disposición final de la basura”.
Proyectos de Declaración
Fueron aprobados tres. El primero de ellos, iniciado por la diputada María Guillermina del Carmen Verón, expresa”Declárese de interés cultural al grupo musical folklórico Americanta en sus 25 años de trayectoria”, considerando que“Americanta” es una agrupación musical nacida en San Fernando del Valle de Catamarca, que reúne a tres músicos oriundos de esta región, con trayectorias diferentes, pero animados por el amor a su tierra, a la cultura de los pueblos originarios y a la música de nuestro país. Con mucha sed de difundir y transmitir nuestra cultura”.
El segundo Proyecto de Declaración, de autoría del diputado Simón Arturo Hernandez, establece que “Declárese de Interés Parlamentario las actividades que realizará la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.yFa.Di.M), con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral”. Su fundamento establece que “La Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A. P. y Fa. Di. M.), es una organización que viene trabajando en beneficio de las personas con discapacidad, luchando por sus derechos y pensando en un futuro mejor e inclusión de esta franja de personas que integran la sociedad. Por conmemorarse el primer miércoles de Octubre el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la A. P. y Fa. Di. M., el día viernes 03 de octubre se realizarán las jornadas por la temática, en su sede de Avenida Gobernador Galindez Nº 1250 de esta ciudad.
El tercer Proyecto aprobado iniciado por la diputada Verónica Rodríguez Calascibetta, establece “Declarar de interés parlamentario y cultural el libro Breves historias de Catamarca, Política Sociedad y Cultura, de la autoría del investigador Magíster Luis Horacio Navarro Santa Ana”. Fundamentado entre otros conceptos en que “Aborda, entre otros, temas sobre género, analizando la jerarquización de la mujer, la mujer y sindicalismo y la Persas Catamarqueñas, haciendo alusión a las tejedoras de la Fábrica de Alfombras de Catamarca. Nos muestra la visión de viajeros extranjeros que nos visitaron a mediado del Siglo XIX, un alemán y dos hermanos ingleses. Como la provincia festejó el centenario de la autonomía y de la Revolución de Mayo de 1810. Nos enseña las estrategias que empleaban los comerciantes de antaño para vender sus productos. Un capítulo referido a la génesis y evolución del periodismo de Catamarca, desde la aparición del primer periodismo “El Ambato” en 1857, hasta la actualidad.
Fuente: Prensa Camara de Diputados