CHACO: Falleció un adolescente de la etnia qom en el hospital Pediátrico

10.09.2015 01:36

El Centro de Estudios “Nelson Mandela", de Resistencia, provincia del Chaco, informó que Oscar Sánchez, un joven qom de 13 años oriundo de Fortín Lavalle, falleció este martes en la sede del hospital Pediátrico de Resistencia. Desde el Ministerio de Salud afirmaron que padecía un grado de malnutrición asociado a una discapacidad de nacimiento.

Oscar Sánchez tenía 14 años. Estaba con un alto grado de desnutrición producto de la tuberculosis. (Foto: Centro Mandela/InfoGEI)
Oscar Sánchez tenía 14 años. Estaba con un alto grado de desnutrición producto de la tuberculosis. 

La muerte de un joven de la etnia qom, de tan solo 13 años, volvió a enlutar en las últimas horas a la provincia del Chaco. Se trata de Oscar Sánchez, quien falleció este martes en el nuevo hospital Pediátrico de la ciudad de Resistencia, donde había sido derivado desde el hospital General Güemes de la localidad de Juan José Castelli.

Según detalló el titular de la organización social, Rolando Núñez, a las 14 de este martes falleció el adolescente qom Oscar Sánchez, “tal cual habían pronosticado los médicos que lo atendieron en el Hospital del Bicentenario “General Güemes”, cuando ingresó muy grave, para luego derivarlo al nuevo Hospital Pediátrico de Resistencia”. “A su ingreso a este complejo asistencial Oscar cursaba un severo riesgo de vida, con inminente pronóstico de muerte”. 

En ese sentido, comentó que “el adolescente qom hace un año que estaba enfermo. Lo atendieron muy mal en el puesto sanitario de la localidad donde vivía. Luego también fue mal asistido en el hospital “Néstor Kirchner” de Villa Rio Bermejito. El miércoles pasado concurrió, por última vez, a ese establecimiento público.

Por la gravedad de su estado, pesaba 11 kilos, fue derivado a Castelli y desde allí a Resistencia. Uno de los médicos que lo asistió a Oscar en el Hospital Güemes refirió que estaba gravemente enfermo de tuberculosis, con una severa desnutrición asociada a tal enfermedad, y que además padecía de meningitis, más una aguda neumonía al tiempo del ingreso al establecimiento. El diagnóstico presuntivo marcaba un inminente deceso.

Salud provincial
En tanto, el titular de la Dirección Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública del Chaco, Gabriel Lezcano, explicó que el paciente presentaba un cuadro médico de base complejo, que en los últimos días se agravó por una infección pulmonar. Aclaró que la malnutrición del pequeño estaba asociada a su discapacidad severa que, entre otras cosas, genera dificultades en la absorción de alimentos; y no a la falta de comida en el núcleo familiar.

El especialista informó que este joven estaba identificado por el equipo sanitario que trabaja en terreno en el Paraje Fortín Lavalle y recibía la visita de los agentes del lugar una vez a la semana, para controlar su estado general. Es por ello que, durante una de estas rondas sanitarias, el agente detectó que el joven presentaba un “compromiso moderado del estado general” que no le permitía alimentarse en forma correcta e instrumentó su inmediato traslado al hospital de Juan José Castelli.

“Este niño nació con una discapacidad, una hidrocefalia no evolutiva -no llevaba válvula de derivación- y una parálisis cerebral que le generaron un retraso madurativo y psicomotriz severo; por ello, requería intervenciones multidisciplinarias y especiales periódicas”, comentó Lezcano y aclaró que “se trataba de un paciente identificado por el sistema sanitario, controlado y monitoreado en forma permanente, que recibía tratamiento para sus enfermedades”.

En ese sentido, el director de Materno Infantil fue claro al aseverar que el deceso se produjo a consecuencia de una infección pulmonar severa –posible neumonía- que agravó su cuadro crónico causado por su discapacidad y enfermedad de base. “Es lamentable la muerte de cualquier ciudadano, más cuando se trata de un menor; pero es importante aclarar que esta familia recibe asistencia alimentaria del Estado y el joven estaba bajo los tratamientos indicados para sus patologías”.

Lezcano, a la par, fue terminante al indicar que las características particulares de este tipo de discapacidad severa “siempre da origen a una malnutrición”, por ello la Provincia cuenta con una georreferenciación –con cartografía sanitaria- donde están perfectamente identificados los pacientes de riesgo. “En general, el daño neurológico es una amenaza permanente a la salud de un paciente, es por ello que la ronda sanitaria es permanente para actuar ante cualquier complicación”, detalló.

Además de las rondas permanentes de los agentes sanitarios, el Paraje Fortín Lavalle recibe la visita semanal de un médico que controla el estado general de la comunidad y atiende los casos puntuales previamente identificados. Esto incluye a todos los pacientes de riesgo, como ser prematuros, niños de bajo peso, ancianos, discapacitados, embarazadas, entre otros.

Según consta en los registros, esta familia recibe asistencia alimentaria permanente del Estado Nacional y tarjeta alimentaria por parte del Gobierno Provincial. “El chico recibía, además, alimentación especial por su problemática de base; pero en estos casos el nivel de evolución está supeditado a muchas variables y, en algún momento, presentan algún grado de descompensación que -por su discapacidad- se hace difícil de superar”, detalló.