Chapo: Imágenes impactantes de la captura

09.01.2016 04:01
Fotos del del enfrentamiento de los comandos de la Marina con los sicarios del capo de Sinaloa.
Cuartoscuro
 
Uno de los sicarios del Chapo abatido en el enfrentamiento.
Uno de los sicarios del Chapo abatido en el enfrentamiento.
 
 

La agencia de fotos mexicana Cuartoscuro publicó unas impactantes fotos del resultado del enfrentamiento entre las fuerzas de elite de la Marina de México, la vanguardia en la lucha contra el narco, y los sicarios del capo narco Joaquín "El Chapo" Guzmán Lorea.

En la refriega ocurrida esta madrugada en un hotel de la ciudad de Los Mochis en Sinaloa, fueron abatidos cinco sicarios del Chapo, que logró ser capturado con vida. Pero paradójicamente la escena tenía algo de deja vu. Es que esta es la tercera vez ue el gobierno de México captura la capo del Cartel de Sinaloa.

En el año 1993 el entonces jefe supremo del narcotráfico mexicano, Amado Carrillo, mejor conocido como “el Señor de los Cielos”, dio el pitazo al gobierno guatemalteco para que detuvieran a su otrora discípulo el Chapo Guzmán y lo entregaran a las autoridades mexicanas. Fue así como el Chapo cayó por primera vez en manos del sistema judicial mexicano. Guzmán estaría en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez unos años y posteriormente lo enviarían al de Puente Grande en Jalisco, de donde lograría fugarse en 2001.

El 22 de febrero de 2014, trece años, miles de muertos, y tres presidentes después de su salida de Puente Grande, la Marina Armada de México volvió a detener a Guzmán Loera en Mazatlán, Sinaloa, donde el capo utilizaba el drenaje de la ciudad para pasar de una casa de seguridad a otra. La recompensa ofrecida por el Chapo era de 5 millones por la DEA y 30 millones por parte del Gobierno de México. La detención sería uno de los aciertos mediáticos más importantes para el presidente Enrique Peña Nieto.

Un soldado de La Marina en las inmediaciones del Motel donde atraparon al Chapo.

Sería un gusto breve. El sábado 11 de julio de 2015 a las 20:52 horas las cámaras que vigilaban la celda 20 del pasillo 2 en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, vieron por última vez a Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera cuando se dirigía al área de regadera. Desaparecía de nuevo el líder máximo del Cártel de Sinaloa, que junto con su aliado el Mayo Zambada fue el principal responsable de la brutal guerra entre su organización, el Cártel del Golfo, Los Zetas, y el grupo de los Beltrán Leyva.

 

El escape

La narrativa oficial dicta que el Chapo escapó por un agujero de 50x50 centímetros que conectaba a un túnel de 1.7 metros de alto y un kilómetro y medio de longitud. El túnel contaba con iluminación y ventilación, e incluso una motocicleta montada en rieles para facilitar la construcción. La salida estaba en la colonia San Juanita del municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.

De acuerdo a Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Guzmán Loera y sus secuaces se movieron hacía la ciudad de San Juan del Río, en Querétaro, donde dos pequeñas avionetas Cessna -una serviría de señuelo- lo esperaban para llevarlo a Sinaloa, tierra natal del capo.

El 17 de octubre la CNN estadounidense revela que las Fuerzas Federales estuvieron a punto de detener a Guzmán cerca de Cosalá, Sinaloa. El capo -dicen- logró escapar con heridas de gravedad en una pierna y en la cara.

Al día siguiente se publica en diversos medios que alrededor de 600 personas han sido desplazadas de sus comunidades por la violenta cacería que el Ejército lleva a cabo en el llamado Triángulo Dorado, ubicado en Chihuahua, Sinaloa y Durango.

Otro de los sicarios abatidos.

El 22 de octubre la PGR difunde que la red que ayudó a escapar al Chapo ya fue desarticulada. Entre los detenidos están el coordinador de la defensa legal de Guzmán; su cuñado, quien habría coordinado la fuga; y los dos pilotos de las avionetas.

En noviembre Interpol emite una alerta en Argentina, aseguran que el Chapo Guzmán podría estar en aquel país, tratando de entrar a Chile. Después de una aparatosa movilización al sur del país sudamericano, se anunció que se trataba de información falsa.

Los datos descabellados no dejaron de llegar. En algún momento incluso se dio a conocer un tuit de un supuesto hijo de Guzmán Loera que aparecía en una foto junto a un hombre de bigote en Costa Rica. Rápidamente se especuló que se trataba del Chapo.

El día de hoy a las 12 con 19 minutos, el presidente Enrique Peña Nieto pudo por fin cerrar uno de los capítulos más negros de su administración, y recobrar un poco de control y credibilidad para un gobierno que se ha visto bajo una lluvia de críticas desde la desaparición de 43 estudiantes normalista en septiembre de 2014.

Queda en el aire cuál será el destino final de Joaquín el Chapo Guzmán. Su extradición a los Estados Unidos -la apuesta más segura, pero la menos lucrativa- sigue siendo una incógnita. Rápidamente arrancó el debate entre políticos, especialistas y ciudadanos comunes de qué hacer con el capo más buscado en la historia de México.