Chubut: Colocaron rastreadores satelitales a ballenas para conocer la ruta que siguen
Ocho ejemplares de ballena franca austral fueron "marcadas" con el fin de seguir la ruta que realiza esta especie una vez que sale de la zona de Península Valdés, en Chubut, a la cual llegan todos los años para cumplir con su ciclo reproductivo.

El proyecto se denomina "Rutas de migración y potenciales áreas de alimentación de la Ballena Franca Austral" y consiste en la colocación de un dispositivo elaborado en acero quirúrgico de una sola pieza, esterilizados y aplicados de forma que quedan fijados dentro de la piel y tejido subcutáneo de animal sobresaliendo solamente la antena que envía la señal.
"El dispositivo se encapsula como cuerpo extraño y lo elimina íntegramente, dejando apenas una pequeña cicatriz en la piel, como nosotros cuando nos ingresa una astilla" describió Guillermo Harris quien dirige el proyecto.
Los primeros registros satelitales de este año entregaron información interesante acerca del movimiento de los cetáceos por aguas del Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés, en el extremo noreste del Chubut.
Los especialistas esperan que los datos de localización de las ballenas marcadas permitan determinar rutas migratorias y las posibles áreas de alimentación, evaluar cómo utilizan el ambiente y se relacionan con actividades humanas en el océano, contribuir con el Plan de Manejo para la Conservación (CMP) de la ballena franca austral acordado por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y contribuir al esclarecimiento de las causas de mortalidad.
El proyecto es desarrollado conjuntamente por WCS (Wildlife Conservation Society), el Instituto Aqualie de Brasil, el NOAA (National Oceanic And Atmospheric Agency) y la Fundación Patagonia Natural, con la colaboración del Instituto de Conservación de Ballenas, Ocean Alliance y, la Universidad de California Davies y la colaboración de la Cancillería Argentina.
La iniciativa cuenta con la autorización y apoyo del Gobierno de la Provincia de Chubut a través de la Dirección de Flora y Fauna Silvestre, que participa activamente del mismo, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas y el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable