Chubut : Familiares de desaparecidos piden conocer estudios sobre huesos hallados
Reclaman que se informe sobre los resultados de los estudios realizados a los restos óseos que un trabajador descubrió la semana pasada en cercanías a la ciudad de Comodoro Rivadavia. Se trata de análisis para conocer la antigüedad de los huesos y la comparación con los datos del banco oficial de ADN. En los últimos 17 años, se registran una veintena de desaparecidos en esa ciudad.
Familiares de desaparecidos se encuentran a la expectativa de conocer los resultados de los estudios que la policía de Chubut realiza a un cráneo y huesos que se hallaron en una cantera en la que opera YPF, cercana a la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Los restos óseos fueron descubiertos el 23 de diciembre a la tarde en la remoción de terreno que realizaba un maquinista al servicio de la empresa Contreras, en el yacimiento Manantiales Behr.
La investigación preliminar da cuenta de que el cráneo humano correspondería a una persona adulta. Por sus signos de putrefacción y greda pegada en su estructura, se supone además que habría estado enterrado por un largo tiempo.
En este marco, familiares de personas desaparecidas en los últimos años en Comodoro Rivadavia expusieron ante Diario Patagónico la necesidad que tienen de conocer sobre los resultados de los estudios de “Carbono 14”, un análisis sobre la antigüedad de los restos, que puede llegar a establecer si es antiguo o relativamente contemporáneo.
Además, piden saber la comparación con los datos del banco de ADN de desaparecidos con el que cuenta el Ministerio Público Fiscal. De acuerdo a estos datos oficiales, desde 1997 a la actualidad hay un total de 20 desaparecidos en la ciudad capital de Chubut.
Pero, lo que genera especial incertidumbre en los familiares de los desaparecidos es que muchos de los restos encontrados en el último tiempo fueron enviados a análisis y algunos de esos resultados se desconocen hasta el momento, por lo que no quieren que eso suceda nuevamente.
Ejemplo de ello fueron el hallazgo en febrero pasado de restos óseos y un cráneo a la vera del Arroyo Belgrano y, en junio de este año, en el Kilómetro 4; dos casos recientes en donde no se han dado a conocer los resultados.
Nueva búsqueda
En tanto, la Brigada de Investigaciones buscará más restos óseos en la locación 606 de Manantiales Behr, alejada unos kilómetros de la cantera donde el 23 de diciembre aparecieron el cráneo y los otros huesos.
Como hasta allí se llevaron camionadas de tierra y pedregullo desde la cantera por trabajos propios de la industria petrolera, se cree que entre las camionadas se puede encontrar el resto del esqueleto y por eso los buscarán allí con la ayuda de una máquina.
Si bien los investigadores dejaron trascender que no se han encontrado hasta el momento ropas, buscarán además corroborar esa hipótesis, dato fundamental ya que se trataría de casos más recientes. (InfoGEI) Ga