Cinco escuelas fueron premiadas por documentar en Wikipedia monumentos históricos nacionales

01.12.2015 05:06

A partir de un concurso, estudiantes y docentes secundarios de todo el país crearon y editaron entradas en Wikipedia sobre el patrimonio cultural de su región. De las más de 50 participaciones, fueron reconocidos cinco proyectos de La Calera (Córdoba), Dolavon (Chubut), Humahuaca (Jujuy) y CABA. Además de recibir premios, las obras ganadoras se presentarán en un catálogo digital.

 

El monumento “Las Parteras”, documentado por la escuela N° 781 Don Eladio Zamarreño, de Dolavon (Chubut). Foto: Wikimedia Commons / InfoGEI
El monumento “Las Parteras”, documentado por la escuela N° 781 Don Eladio Zamarreño, de Dolavon (Chubut). Foto: Wikimedia Commons 

Cinco escuelas secundarias del país resultaron ganadoras de una convocatoria organizada por Wikimedia Argentina y el portal educ.ar donde estudiantes y docentes crearon, editaron y publicaron entradas sobre el patrimonio cultural de su región en Wikipedia, la reconocida enciclopedia colaborativa de Internet.

Llamado "Mis monumentos", el concurso contó con más de 50 participaciones y tuvo como objetivo proyectar el uso de Wikipedia en el aula, más allá de la consulta de información que implica su uso más frecuente, y estimular prácticas ligadas a la construcción crítica del conocimiento, la escritura y la lectura en entornos digitales; que se pudieron vincular a contenidos de asignaturas como Lengua y Ciencias Sociales; además de proyectos extraescolares.

Con este fin, se convocó a estudiantes y docentes a dar cuenta sobre monumentos, obras arquitectónicas, de escultura, de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, con un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

Los participantes del concurso pudieron elegir entre tres rubros.

En la categoría Edición de textos en artículos preexistentes, el primer premio fue para el “Museo Superior de Bellas Artes Evita”, cuya documentación estuvo a cargo de un grupo del Instituto María de Nazareth, La Calera, provincia de Córdoba.

En la categoría “edición de artículos enlazando imágenes”, obtuvieron el primer premio alumnos de la Escuela N.° 781 de Don Eladio Zamarreño, Dolavon, provincia de Chubut, quienes hicieron publicaciones sobre “Las Marianas” (también conocida como Las Parteras).

En “Producción de nuevos artículos”, resultó ganadora la entrada sobre la “Casa Ricardo Rojas”, efectuada por el grupo del 4.° C de la Escuela Técnica ORT, CABA (sede Almagro).

También hubo menciones para el monumento “Héroes independencia”, cuya documentación estuvo a cargo de la Escuela Normal República de Bolivia, Humahuaca, provincia de Jujuy; y para “Ragio República Argentina”, realizado por la Escuela Técnica Raggio, CABA.

Los primeros premios y finalistas del concurso recibirán una impresora y un home theatre. Asimismo, las obras de los ganadores y los finalistas se presentarán en un catálogo digital y se publicarán en un sitio web elaborado por educ.ar.

No obstante, se destaca que tanto los ganadores como los que no lograron dicho puesto forman parte del acervo de la enciclopedia más consultada del mundo.

Seleccionar un artículo para completarlo o mejorarlo o crear una nueva entrada implicaron una compleja trama de actividades cognitivas para los estudiantes: leer el artículo, identificar el fragmento que se quiere mejorar, tomar el párrafo que se ha de cambiar, escribir el nuevo texto, etc.

A esto se dedicaron todos, por lo cual desde Wikimedia y educ.ar se destacó que los chicos y las chicas que participaron "se transformaron" y hoy son wikipedistas.