Concentrador térmico único en el país

12.12.2015 06:07

Entre las numerosas utilidades que tiene esta invención se destaca el hecho de que puede ser aprovechada para iluminación, fuentes calóricas extremas para usos en metalurgia, y generación de vapor a altas presiones. Además, en el corto plazo, se prevé contar con estos equipos para la iluminación de áreas externas e internas de la Universidad Nacional de La Plata.

El grupo de desarrollo, experimentación y aplicación de este sistema de producción de energía es multidisciplinario. Foto AEN/InfoGEI
El grupo de desarrollo, experimentación y aplicación de este sistema de producción de energía es multidisciplinario. Foto AEN

Se trata de un proyecto de innovación tecnológica que lleva adelante el Laboratorio de óptica de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, de la Universidad Nacional de La Plata. Entre las numerosas utilidades que tiene esta invención se destaca el hecho de que puede ser aprovechada para iluminación, fuentes calóricas extremas para usos en metalurgia, y generación de vapor a altas presiones. Además, en el corto plazo, se prevé contar con estos equipos para la iluminación de áreas externas e internas de la Universidad Nacional de La Plata.

En relación a este desarrollo, Luis Martorelli, vicedecano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, explicó que “en 2011, el Laboratorio de Óptica (LOCE) comenzó a ejecutar un proyecto prototipo de diseño, desarrollo, construcción y aplicación de un sistema parabólico de alta concentración solar de cuatro metros de diámetro, para usar en el foco calórico, y un sistema mecánico de motor Stirling, con aplicaciones a la generación de 3 kw de potencia, único en el país”.

El trabajo desarrollado en el LOCE permitió construir dos prototipos pequeños experimentales de 150 cm de diámetro que dieron excelentes resultados de concentración calórica. Estos concentradores de energía permitirán tener variadas aplicaciones, ya sea desde la iluminación local externa o interna de zonas pobladas hasta la generación de calefacción local, pasando por las posibilidades de usar en la industria metalúrgica y siderúrgica estos sistemas como hornos solares que alcanzan los 2000º C.

Uno de los resultados más importantes de este proyecto es que todo el sistema concentrador parabólico puede ser fabricado con tecnología y materiales netamente nacionales. El motor Stirling se lleva adelante en el Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba, y en la actualidad se realizan las pruebas de ingeniería de diseño y control mecánico.

El grupo de desarrollo, experimentación y aplicación de este sistema de producción de energía es multidisciplinario. Está integrado por técnicos y profesionales en óptica, astrónomos, ingenieros, diseñadores industriales, profesionales en ciencias de la educación, informáticos, técnicos mecánicos, becarios CIC y profesionales de apoyo del centro CIC- CEMECA