Conmemoración por los cuarenta años del Aporte al Proyecto Nacional

14.12.2015 08:32

En un especial contexto actual, autoridades de la Mesa Nacional del Partido Intransigente conmemoraron el cuadragésimo aniversario del documento que aportara importantes bases para lo que se dio en llamar “Proyecto Nacional”. Representando a Catamarca, participaron del encuentro, el Diputado Oscar Pfeiffer y como Vicepresidenta de la Convención Nacional, Adriana Díaz. Allí junto a dirigentes y militantes del espacio evocaron esta histórica fecha, además de evaluar la actual situación del país.

 Un 13 de diciembre de 1975 en la ciudad de Córdoba, el Partido Intransigente reunido en Convención Nacional, se manifestaba en pos de un modelo de país. Este manifiesto estaba signado por una  genética partidaria nacida de la mano del primer verdadero representante  del pueblo en la era político partidaria en Argentina, como lo fue Hipólito Yrigollen; quién le imprimió  una  ideología destinada al campo de lo “Nacional y Popular”, seguida décadas más tarde por el Dr. Oscar Alende. El documento incluía las bases programáticas donde se plantearon ejes fundamentales como el rol del Estado, la participación popular, capital extranjero, sistema financiero, bancario y tributario, comercio exterior, interior, política exterior, política industrial, y régimen de la tierra. La mayoría de estas proclamas y propuestas concretas, vieron la luz en su concreción  recién a partir del año 2003, cuando un sucesor de Yrigollen, Perón y Evita, tomara la decisión de no dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada.

En palabras de quienes nos representara  a nivel provincial integrando la Mesa Nacional del PI,  Oscar Pfeiffer, comentaba que: “Nuestro partido conmemora algo  más que un hecho histórico sucedido hace 40 años. Evoca un documento donde se cristalizaron la mayoría de las propuestas de nuestro espacio. Estas propuestas fueron muy tomadas en cuenta por parte de quien nos gobernara con tanto acierto al rescatarnos de una crisis terminal nacida en la década de los noventa, como todos saben hablo de  Néstor Kirchner. Ese modelo Nacional y Popular fue continuado por quien le sucediera en dos períodos, Cristina Fernández de Kirchner. Etapa a la que consideramos concluida, por lo menos parcialmente al no haber sido elegido Daniel Scioli,  el candidato que nosotros consideramos el sucesor para profundizar las políticas que incluyen a todos los sectores sociales. Porque en definitiva de eso se trata,  de políticas económicas, sociales, ideológicas, culturales, que generen un marco de mayor contención a todas las clases sociales y que no solo beneficien a los que más tienen. Esa es para nosotros la discusión central, y es por ello que somos parte indiscutida de lo que en su momento se conformó como el Frente para la Victoria”.

Por otro lado al ser consultada sobre las conclusiones de esta convención, la Vicepresidenta de la Convención Nacional del PI, Adriana Díaz, refería: “para nosotros estos cuarenta años hacia delante de una proclama y manifiesto que además de proponer, tomaba partido de una lucha histórica librada en nuestro país y en la región. Una lucha que planteaba o países libres y soberanos o dependientes de las potencias centrales. Es allí donde se enmarca  el campo de lo nacional y popular. Hoy vivimos con profunda preocupación la situación de Argentina, no porque simplemente no hayamos ganado elecciones como FPV, sino porque sabemos de antemano cual será el destino de las políticas de este nuevo mandato. No nos gusta para nada ponernos el sayo de aves de mal agüero, pero los aciertos de nuestros vaticinios, no se deben a capacidades de videncia, sino a saber que las bases programáticas de la nueva gestión son prácticamente antagónicas con las del FPV, aunque en campaña se haya desviado esa discusión disfrazándola con aspectos referidos a la buena onda, a la simpatía y a la alegría. Por lo tanto como conclusión central en la Convención Nacional del Partido Intransigente se resolvió entre otros aspectos, la de profundizar  la tarea de la “construcción de la nueva victoria del campo popular”, a diferencia de formar parte de la resistencia”.