Córdoba, Chubut y Salta son las provincias que más guardan las células madres en el país
Son quienes aumentaron la demanda en cuanto a contrataciones de bancos privados para criopreservación. Por debajo de ellas están Santa Fe y Neuquén. El relevamiento fue realizado en los últimos tres meses por la Asociación de Bancos de Células Madre de Cordón Umbilical.

Un relevamiento realizado en los últimos tres meses determinó que Salta, Chubut y Córdoba encabezan el listado las provincias que más guardan células madres en el país, seguidos por Santa Fe y Neuquén, son quienes aumentaron la demanda en cuanto a contrataciones de bancos privados para criopreservación.
El relevamiento fue realizado por la Asociación de Bancos de Células Madre de Cordón Umbilical, que registró un aumento del 15 por ciento en la demanda del servicio de criopreservación de células madre en el interior del país.
Según El Patagónico, este aumento está asociado a los nuevos tratamientos que influyen desde generar células del hueso, la articulación, la piel o el músculo, hasta desarrollar neuronas y miocardiocitos (células del corazón).
En el país se guardan alrededor de 60 mil muestras de células madres lo que tiene un costo inicial de aproximadamente 15 mil pesos, que incluye la extracción en el parto, procesamiento y criopreservación, y cuotas por el mantenimiento que rondan los mil pesos mensuales.
"Estamos notando cada vez mayor cantidad de consultas en el interior del país, y esto se debe a la difusión que está teniendo el tema y las novedades en los tratamientos regenerativos en casos nacionales", expresó Diego Fernández Sasso, médico y vocero de Asociación, destacó El Patagónico.
La Asociación de Bancos de Células Madre es una asociación sin fines de lucro fundada en 2011 que tiene como objetivo difundir la actividad de las empresas asociadas y concientizar a la población sobre la importancia de conservar las células de cordón umbilical para uso personal o donación.