Córdoba: quintuplica la media mundial de casos de cáncer en Monte Maiz

28.03.2015 13:28

Es Monte Maíz donde es fuerte el impacto de los plaguicidas. Además hay alerta por diabetes. El relevamiento desarrollado en la localidad ubicada a 300 kilómetros de la capital provincial, se realizó en octubre de 2014 por un equipo universitario.

En Monte Maíz es alta la incidencia de varias enfermedades. Foto Archivo
En Monte Maíz es alta la incidencia de varias enfermedades. Foto Archivo

El informe final de un estudio epidemiológico realizado por la Universidad de Córdoba en la localidad de Monte Maíz, cuyos resultados preliminares arrojaron que la población tenía una incidencia cinco veces mayor de casos de cáncer que el común, será presentado este sábado, a pocos días que de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicara que el glifosato puede causar cáncer.

“Los resultados preliminares fueron alarmantes: la población de Monte Maíz tiene cinco veces más casos de cáncer que los estimados en la OMS, un 25 por ciento más de problemas respiratorios tipo asma y casi cinco veces más de abortos espontáneos”, describió ayer el pediatra Medardo Ávila Vázquez, integrante de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.

El especialista indicó, además, que “la población también registra el doble de casos de diabetes tipo II y de hipotiroidismo que las estadísticas medias y casi tres veces más frecuencia de colagenopatías (enfermedades inflamatorias del tipo autoinmunes)”.

El relevamiento desarrollado en la localidad ubicada a 300 kilómetros de la capital provincial, se realizó en octubre de 2014 por un equipo universitario que durante cinco días realizó un Campamento Sanitario en el que se observó la historia clínica de al menos 594 personas de una población total de 8.000 mil habitantes.

“Se relevaron, además, condiciones de tipo geo-espacial arrojando que había contaminación aérea intensa por acopios de cereales en el centro del pueblo, contaminación con pesticidas en calles, depósitos de plaguicidas entre las casas de los pobladores y fumigaciones”, dijo