Córdoba tendrá 58 jefas comunales

11.11.2015 01:53

Con el inminente cambio de gobiernos locales, el 13% de los pueblos y ciudades del territorio cordobé pasarán a ser gobernadoa por una mujer. Se trata de todo un “record” en la historia provincial, al ser la cantidad más alta de jefas comunales desde 1983.

Algunas de las flamantes intendentes: Lorena Bussi (Leones); Gloria Pereyra (Villa Dolores); Miriam Prunotto (Estación Juárez Celman). Foto: LM  Córdoba / InfoGEI
Algunas de las flamantes intendentes: Lorena Bussi (Leones); Gloria Pereyra (Villa Dolores); Miriam Prunotto (Estación Juárez Celman). Foto: LM Córdoba

 A partir del 10 de diciembre, 58 mujeres ejercerán los máximos cargos ejecutivos de pueblos y ciudades de la provincia de Córdoba (26 intendentas y 32 jefas comunales).

El radicalismo contará con 11 intendentes y 11 presidentes comunales propias a partir del próximo período de gestión. Por su parte, Unión por Córdoba 18 (5 y 13 respectivamente), el Frente para la Victoria 10 (6 y 4), las distintas Uniones Vecinales 7 (4 y 3) y el PRO 1 presidente comunal. 

De este modo, las jefas comunales representarán el 13% del total de futuros gobernantes de un total de 427 administraciones locales. La cifra representa un récord absoluto para la historia provincial desde 1983 en que se recuperó el sistema democrático de gobierno.

Datos históricos recuperados por el diario La Mañana de Córdoba, permiten ver la progresiva incorporación de las mujeres a los cargos ejecutivos locales.En 1983 hubo sólo una intendente, en 1998 la cifra aumento a 3 y en 1991 se eligieron 4.

A partir de 1995 hubo 6 intendentas y 15 jefas comunales. En 1999 el número fue de 12 intendentas y 13 jefas comunales. En 2003 fueron 17 y 18 respectivamente. 

En el turno 2007-2011 la cifra fue de 26 y 28 y a partir de 2011 de 21 y 33 respectivamente. En la actualidad están en ejercicio de sus funciones ejecutivas 54 damas, 4 menos de las que habrá en el próximo turno de gobierno. En diciembre próximo habrá 26 intendentas y 32 jefas comunales.

Los nombres detrás del récord

La lista de mujeres que gobernarán distintas localidades de Córdoba incluye a las intendentas Gloria Pereyra (Villa Dolores), Lorena Bussi (Leones) y Silvina González (Malvinas Argentinas). Son las más importantes puesto que administrarán sendas ciudades de más de 10 mil habitantes.

A ellas deben sumarse Gabriela Nicolino (La Playosa), Leticia Alloco (Silvio Pellico), Nancy Schiavi (Tío Pujio), Sandra Dal Bo (Cavanagh), Paula Córdoba (Los Surgentes), Amelia Ortiz (Alpa Corral), Patricia Cicerone (San Antonio de Arredondo), María Gallardo (Melo), Cristina Macagno (Capilla del Carmen), Yanina Baravalle (Carrilobo), María Eugenia Brezzo (Colonia Vignaud), María Gramaglia (La Francia), Miriam Prunotto (Estación Juárez Celman), Zully Fonseca (Villa Ascasubi), María Maldonado (San José de la Dormida), María Luna de Jachuf (San José de las Salinas), Carolina Jara (Ballesteros Sud), María Elsa Vidal (Laborde), Alicia Centurión (Monte Leña), María Felippa (Wenceslao Escalante), Liliana Ruech (Ticino) y Elisa Carrizo (Tránsito).

Por otra parte, el 10 de diciembre asumirán también las presidentes comunales Vilma Oviedo (Las Caleras), Juana Pinto (El Manzano), Laura Acosta (Mi Granja), Nora Miranda (La Higuera), Elizabeth Lanfranco (Ranqueles), Carola Bertotti (El Rastreador), María del Valle Herrera (Villa Elisa), Nieves Vélez (Estancia Guadalupe), Jorgelina Soardo (Malena), Milena Rosso (Suco), Selime Darwich (Washington), Nataliza Zayas (Cabalango), Adelaida Castro (Casa Grande), Andrea Jordán (Cuesta Blanca), Roxana Montenegro (Charbonier), Ana Miranda (Tala Huasi), Miriam Gómez (Capilla de los Remedios), Irma Villarreal (La Posta), Adriana Paranos (Las Gramillas), Benigna Alarcón (Eufrasio Loza), Aurora Peralta (La Rinconada), Silvia Zec (Villa Candelaria Norte), María Romero (San Vicente), Laura Comba (Comechingones), Claudia Cuffa (Villa San Isidro), Edilma Navarro (Caminiaga), Rafaela Espinosa (San Roque), Elisa Martínez (Villa La Bolsa), Susana Stabio (Potrero de Garay), Lidia Pereyra (Las Palmas), Gabriela Imola (Aldea Santa María), Nilda Arévalo de Cuello (Villa de Pocho) y Elena Maximino (Los Chañaritos)