Crean la Parroquia de “Nuestra Señora de la Merced

24.09.2015 08:06

Un hecho trascendental vivirá hoy el Pueblo de Valle Viejo con la creación de la Parroquia “Nuestra Señora de La Merced”, ubicada en la localidad de Villa Dolores que fuera declarada Monumento Histórico Provincia, dándose así cumplimiento a una larga aspiración de la feligresía local. La ceremonia de consagración se iniciará a las 18 horas y estará presidida por el Obispo Diocesano de Catamarca, Luis Urbanc.

Mañana será la ceremonia de creación  de la nueva parroquia en Villa Dolores

Participaran de los actos centrales la intendenta de la Municipalidad de Valle Viejo, Natalia Soria, funcionarios municipales, autoridades del Concejo Deliberante, de instituciones educativas y pueblo en general.

Desde el pasado 16 de setiembre los feligreses participan de la celebración de la Fiesta Patronal, en honor a “Nuestra Señora de la Merced”. La festividad religiosa culminará mañana con la siguiente programación:

06 Hs.: Rosario de la Aurora

18 hs: Concentración en plaza La Aborigen

18,30 hs: Inicio de la Procesión por Avenida Presidente Castillo hasta la Curva del Coyuyo, ingreso por la Eusebio Russo hasta David Covarrubia continuando por esta misma calle hasta Joaquín Acuña y por esta misma arteria hasta el templo.

19,30 hs.: Santa Misa presidida por el Obispo Luis Urbanc.

 

Historia

 

La iglesia de” Nuestra Señora de la Merced “se encuentra ubicada en el distrito de Villa Dolores, Departamento Valle Viejo, provincia de Catamarca.

Los orígenes de la Iglesia, se remontan al pequeño oratorio de Nuestra Señora de los Dolores, que existía en la localidad y que luego será reemplazada por una capilla construida por el Pbro. Dr. José Joaquín de Acuña. El 31 de Agosto de 1847, día de la festividad de San Ramón Nonato, fue inaugurado el nuevo templo.

En los alrededores de la nueva Iglesia se erigió una pequeña plaza, se delimitaron calles y solares estableciéndose una población conocida como la “Villa de San Ramón” o “Villa de los Dolores”; un decreto del Poder Ejecutivo Municipal le dio el nombre oficial y definitivo de “Villa Dolores”.

}En sus comienzos la población rindió culto a San Ramón Nonato; luego el Padre Acuña fundó en esta villa la Cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes y difundió esta devoción entre los feligreses del Valle de Catamarca, celebrando los 24 de Septiembre de cada año la festividad de la Virgen de las Mercedes con misa solemne y procesión.

Es una típica construcción colonial del siglo XIX, con gruesas paredes de ladrillo, piedra y adobe.

Cabe destacar que la Iglesia se convirtió en epicentro de importantes actividades religiosas, sociales y culturales de la región; allí predicaron los mejores oradores de Catamarca, entre ellos Fray Mamerto Esquiú . En 1902, la Iglesia de Villa Dolores pasa a formar parte de la Parroquia de Valle Viejo, creada ese año, con sede parroquial en la Iglesia de San Isidro Labrador.

En reconocimiento a su obra y legado la Iglesia de Villa Dolores fue declarada Monumento Histórico Provincial por la Ley Nº 4296 de fecha 30/05/85 – Decreto G. Nº 1213/85.

El 7 de septiembre del año 2004, un movimiento sísmico de gran magnitud provocó serios daños en el templo, por lo que fue cerrado al público hasta su reinauguración en el año 2011.

En el año 2013, el Obispo Diocesano Monseñor Luis Urbanc, erigió la Cuasi Parroquia “Nuestra Señora de la Merced”, con sede en el templo de Villa Dolores, a partir del desmembramiento de la Parroquia de San Isidro Labrador, en Valle Viejo, abarcando el sector comprendido hacia el norte de la Ruta Nacional Nº 38.

 
DIRECCIÓN DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES