Denett presentó un proyecto de ley para prevenir la tortura y tratos degradantes.
Para ello se creará el Sistema Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, cuya misión será garantizar todos los derechos reconocidos tendientes a la prevención y prohibición de estos tratos, además de fortalecer la vigencia y el cumplimiento de los derechos y garantías de las personas privadas de su libertad, velando por el mejoramiento de las condiciones de detención y reforzando la protección de las víctimas.
En los últimos tiempos, se han presentado casos de maltratos en lugares de detención en el ámbito provincial que, a consideración del secretario de Seguridad, “urge la necesidad de establecer mecanismos que garanticen los DDHH y prevengan la violencia institucionalizada mediante abordajes sistémicos y con énfasis en la prevención. En noviembre de 2012, el congreso de la Nación sancionó la Ley Nº 26.827 por la que se creó el “Sistema Nacional de Prevención de la Tortura…”, que cuenta con un Comité Nacional y un Consejo Federal de Mecanismos Locales.
Esta ley obliga a las provincias a establecer sus propios mecanismos para cooperar con los demás integrantes del Sistema Nacional.
Dentro de este sistema, se creará el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, que tendrá competencia en cualquier lugar de detención ubicado dentro del territorio
catamarqueño. El Comité será un ente autárquico en el ejercicio de sus funciones que no recibirá instrucciones de ninguno de los poderes públicos del Estado.
De acuerdo al articulado que redactó Denett, el Comité estará integrado por cinco miembros titulares y cinco suplentes distribuidos de la siguiente manera: un titular y un suplente propuestos por el Colegio de Abogados de la provincia, por la Universidad Nacional de Catamarca, la cámara de Diputados, la cámara de Senadores y la última pareja de titular y
suplente saldrán de alguna sociedad civil abocada a la temática.
“No existe una alternativa única para diseñar la estructura orgánica de los mecanismos locales para la prevención de la tortura y otros malos tratos”, dice Denett en la fundamentación del proyecto, pero explica que varios países a nivel regional adoptaron criterios similares: realizan visitas sorpresa a centros de detención, elaboran informes y recomendaciones para la promoción de políticas públicas y asisten técnicamente a quienes requieran su colaboración.