Día de la Tradición
El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en Argentina, en honor al nacimiento del escritor José Hernández, autor del poema Martín Fierro. Este, es el relato en forma de verso, de la experiencia de un gaucho argentino, una vez que es echado de su rancho y llevado a la frontera por el gobierno.
Se considera tradición a un conjunto de costumbres, valores y creencias compartidas por una sociedad. Es la tradición, transmitida de generación a generación lo que con el tiempo, crea la identidad de una comunidad. En este día se evidencian los valores culturales comunes de todo el territorio.
Por eso en Argentina, el Día de la Tradición es el reconocimiento de nuestra identidad como país, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández. Aunque la historia se trate de un único gaucho, este relato está repleto de anécdotas sobre las costumbres más tradicionales de la Argentina.
Por primera vez la literatura, que en ese momento intentaba reflejar, al igual que la sociedad, las costumbres europeas, cede la palabra a un personaje autóctono de la sociedad Argentina. El país estaba tratando de encontrar su identidad, ya que habían logrado su independencia política del pueblo español. Pero son las costumbres y tradiciones autóctonas las que logran conformar una cultura propia y así conformar un estado-nación realmente independiente. Por eso es tan importante celebrar el Día de la Tradición, haciendo honor a nuestra identidad como argentinos.