Dos muertos y más de 20.000 evacuados por las inundaciones en el Litoral.

27.12.2015 11:39

Son unas 20 mil personas las que fueron evacuadas en Corrientes, Chacho y Entre Ríos, las provincias más afectadas. Un hombre se ahogó al caer en una boca de tormenta en una zona inundada de Concordia, mientras que un chico de 13 años había muerto electrocutado en la madrugada del jueves en el barrio San José de la ciudad de Corrientes.

Los elementos que más se necesitan para los evacuados son pañales, lavandina, detergente, jabón, leche en polvo, agua mineral, colchones y alimentos no perecederos Foto El Diario de La Pampa/InfoGEI
Los elementos que más se necesitan para los evacuados son pañales, lavandina, detergente, jabón, leche en polvo, agua mineral, colchones y alimentos no 
 
El río Uruguay mantiene un nivel estacionario en las últimas horas. En Concordia -que está en emergencia- todavía hay unos 10.500 evacuados

“Aunque los caudales del río disminuyeron un poquito, mantenemos el alerta porque el nivel del agua es muy significativo”, afirmó el secretario de Desarrollo Humano de la comuna local, Guillermo Echenause.

"Seguimos en estado de emergencia, porque aunque los caudales del río disminuyeron muy poquito, mantenemos el alerta porque el nivel del agua es muy significativo", indicó el funcionario.

"Tenemos cerca de 10.500 evacuados, no se modificó respecto a ayer porque estamos con un nivel estacionario en el puerto local", comentó.

"Están ubicados en centros de evacuados que funcionan en escuelas y algunos están en casas de familias y amigos", añadió en declaraciones a la prensa.

Echenause explicó que el río Uruguay está descendiendo aguas arriba "pero la represa de Salto Grande lo que hace regular el caudal a través de sus compuertas por lo que río abajo se va a mantener el nivel pese a que en la cuenca superior disminuya un poco".

Por otro lado, manifestó que los elementos que más necesitan para los evacuados son pañales, lavandina, detergente, jabón, leche en polvo, agua mineral, colchones y alimentos no perecederos. Asimismo agradeció la solidaridad por las donaciones.

Michetti llegó el jueves a las 13.30 fuertemente custodiada por Policía Federal y efectivos de Gendarmería. Iba acompañada de los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley. Los recibió el gobernador entrerriano Gustavo Bordet, el senador nacional Alfredo De Angeli y el intendente Enrique Cresto.

Michetti prometió que, cuando se retire el agua, "veremos cómo fortalecer las defensas, las obras que habrá que ir haciendo en todo el país, porque el cambio climático nos está cambiando y provoca en cada región paradigmas distintos en relación con el ambiente".

En tanto, Rogelio Frigerio, ministro del Interior, en diálogo con la prensa puntualizó que el lugar más crítico de esta creciente es Concordia. Recordó que el panorama de inundaciones abarca también a Misiones, Chaco, Santa Fe, Formosa y Corrientes, pero es el norte entrerriano el más afectado. Se han movilizado efectivos del Ejército, Prefectura y Gendarmería a ese lugar.

Mientras que la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, aseguró que están enviando a Concordia desde la Nación personal para componer equipos de trabajo así como materiales e insumos para los evacuados. Comprometió apoyo a la hora del retorno a los hogares, más adelante. Dijo que han enviado a Concordia dos camiones sanitarios del Ministerio, y que trabajan para dar agua potable a las familias afectadas.

La crecida de los ríos en el noreste del país es imparable y se pronostica que seguirá hasta el próximo domingo. Son unas 20 mil personas las que fueron evacuadas en Corrientes, Chacho y Entre Ríos, las provincias más afectadas. Concordia es el centro crítico de este escenario.

El agravante es que ese número puede aumentar exponencialmente de un momento a otro. Un terraplén que protege a los barrios más humildes podría ser superado por la altura del río Uruguay y eso significaría que, automáticamente, otras 10 mil personas queden con sus casas bajo el agua.

La situación (que afecta principalmente a Entre Ríos, Corrientes y Chaco) se complicó en las últimas 48 horas, tanto que dejó dos muertos. Un hombre se ahogó al caer en una boca de tormenta en una zona inundada de Concordia, ciudad del norte de Entre Ríos que sufre una creciente histórica del río Uruguay.

A la vez, un chico de 13 años había muerto electrocutado en la madrugada del jueves en el barrio San José de la ciudad de Corrientes.

En Chacho, el río Paraná mantiene su suba y hay 1450 familias evacuadas. Se ubicó a una altura de 7,53 metros en el puerto de la localidad de Barranqueras, 28 centímetros más que la marca registrada en el hidrómetro hace 24 horas, lo que complica aún más la situación.

El número de evacuados en Corrientes por las inundaciones llega ya a las 2.000 personas entre familias que debieron ser relocalizadas y familias que decidieron abandonar sus hogares por propia decisión ante el avance de los ríos Paraná, Uruguay, Corriente y Santa Lucía, más los anegamientos producidos por las últimas torrenciales lluvias que superaron los 150 milímetros en la mayoría de los casos.

Goya es hoy el lugar más crítico con 800 evacuados que fueron alojados en el predio donde se realiza la Fiesta Nacional del Surubí y que tiene capacidad para 3.000 personas. En Santa Lucía se evacuaron 60 familias; en Esquina, 19 y en Corrientes, siete en total. En otros puntos de la provincia, Paso de la Patria o Itatí, por ejemplo, también hay evacuados.