Duro pedido de justicia al gobernador de Salta por el crimen de la maestra rural

09.10.2014 07:59

La Multisectorial de Mujeres de la provincia manifestó su "desesperanza" ante el femicidio de Evelia Murillo en una escuela albergue del paraje wichi El Bobadal y pidió al mandatario provincial respuestas concretas frente a los riesgos que las mujeres tienen en “el patriarcado" salteño. La docente fue atacada por haber protegido a una oven de 18 años de un intento de abuso sexual.

La docente de 44 años Evelia Murillo, con sus alumnos, de la escuela rural. Foto: Nuevo Diario / InfoGEI
La docente de 44 años Evelia Murillo, con sus alumnos, de la escuela rural. Foto: Nuevo Diario / InfoGEI

-En una carta abierta dirigida al gobernador Juan Manuel Urtubey, la Multisectorial de Mujeres de Salta manifestó su tristeza por el femicidio de Evelia Murillo, la docente de 44 años que trabajaba en una escuela albergue del paraje wichi El Bobadal, a 60 kilómetros de Tartagal, en el norte provincial.

El lamentable hecho ocurrió el pasado viernes por la noche, luego de que la docente defendiera a una joven de 18 años, para evitar que sea abusada sexualmente por un hombre de 65 años, identificado como José Tomás Cortés.

“Junto con la tristeza, sentimos indignación, enojo y la desesperanza que nos produce un femicidio más en la provincia", sentenció la vicepresidenta de la entidad, Marta César, quien informó que este es el cuarto femicidio que se detecta en el mes en Salta.

En este marco, envió un duro mensaje al mandatario provincial: “venimos demandando políticas de estado con perspectiva de género, que sean sostenidas en el tiempo, con convicción y compromiso, con presupuesto, con funcionarios/as idóneos/as y sensibles al género. Pero no hay caso. No se cree que sea verdad la dominación de las mujeres y la violencia de género", indicó en el comunicado.

“Para nosotras cada mujer muerta tiene nombre y apellido, año y lugar, y así llevamos un modesto y sub estimado registro de víctimas. Porque no somos números ni estadísticas las mujeres”, dijo en base a argumentos teóricos explicó que “la incidencia del femicidio está directamente asociada al grado de tolerancia que manifiesten la sociedad y el estado frente a la violencia contra las mujeres”.

En cuanto a Cortez, el asesino de Murillo, sostuvo que “el hombre está convencido que si la mujer no se ajusta a la masculinidad imperante, se convierte en una amenaza que hay que eliminar”. “El concepto lo abarca en cualquiera de las dos versiones que hay hasta el momento: ya sea femicidio sexual o femicidio vinculado si es que Evelia se interpuso entre él  y otra mujer protegiendo a esta última", indicaron.

En este marco, pidieron dar respuestas a los riesgos que las mujeres tienen en “el patriarcado" salteño y pidieron que profesionales con perspectiva de género sean los que estén al frente de juzgados de violencia familiar y de género.

Finalmente, se refirieron a la "deleznable campaña" contra el Encuentro Nacional de Mujeres por parte de personas vinculadas a la Iglesia Católica, que "tratan de impedir que el Gobierno abra las escuelas para que se lleven adelante los talleres y albergue de mujeres humildes”.

“¿Sabe qué dijeron mujeres católicas que sí trabajan por este encuentro? No es la Iglesia Católica la que está en contra, son católicos ricos y poderosos que quieren que nada cambie”, cerraron. (InfoGEI) Ga