Ecobus universitario, el primer transporte 100% ecológico
Esta semana llegaron provenientes de china las dos primeras unidades de este novedoso servicio de transporte sustentable, que en el próximo mes recorrerá los predios universitarios de la zona del bosque platense. El Eco-Bus funcionará íntegramente con baterías de litio una fuente de energía limpia que no requiere de los combustibles fósiles contaminantes para impulsar el vehículo.

- La Universidad Nacional de La Plata se encuentra cerrando los últimos detalles para poner en marcha el primer transporte cien por ciento ecológico de la ciudad. El Eco-Bus Universitario funcionará íntegramente con baterías de litio desarrolladas en los laboratorios de la UNLP, una fuente de energía limpia que no requiere de los combustibles fósiles contaminantes para impulsar el vehículo.
Esta semana llegaron provenientes de china las dos primeras unidades de este novedoso servicio de transporte sustentable, que en el próximo mes recorrerá los predios universitarios de la zona del bosque platense. El vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, y el decano de Ingeniería, Marcos Actis, participaron de las primeras pruebas del vehículo con un breve recorrido por las calles aledañas a la Facultad. Allí los técnicos hicieron las comprobaciones y testeos de rigor para verificar el rendimiento de los motores y, en especial, del sistema eléctrico que genera la energía para hacerlos funcionar.
Lo interesante de esta iniciativa es que, como no se trata de vehículos originalmente alimentados con Litio, la Facultad de Ingeniería se encargará de modificar diferentes aspectos de la mecánica e incorporar las baterías de litio que harán funcionar el motor de manera limpia y sin efectos contaminantes. De fábrica, estos pequeños buses se alimentan a través de baterías de plomo; es decir que, si bien cuentan con motores eléctricos no contaminantes, el plomo de las baterías sí resulta perjudicial para el medioambiente una vez que éstas agotan su vida útil y deben ser descartadas.
La iniciativa aspira no sólo a resolver la movilidad de miles de estudiantes universitarios, sino que además pretende instalarse como un nuevo concepto de transporte para beneficio de toda la región.
En este sentido, el proyecto del Ecobus se inscribe en el marco de un programa integral de desarrollo del transporte público que lleva adelante la UNLP, y beneficia en forma directa a toda la ciudad. En este plan se cuentan la puesta en marcha del Tren Universitario en 2013, la creación del rondín Línea Universitaria en 2014, y la promoción –a través de un sistema de préstamo- del uso de la bicicleta entre los estudiantes.
El Ecobus tiene capacidad para unos 13 pasajeros sentadas –no acepta pasajeros parados-. Cuenta con 4 asientos en los que caben tres personas, más una butaca individual ubicada junto a la del conductor. A las baterías y al motor se accede levantando los asientos. El vehículo es llamativamente silencioso y transitará a una velocidad no superior a los 10 kilómetros por hora.
Fernando Tauber, adelantó que “la idea es que la puesta en marcha del Eco-Bus en la zona del Observatorio y del ex BIM III sea apenas el puntapié inicial de un amplio sistema de transporte público interno que nos permita trasladar a nuestros estudiantes y docentes por las diferentes facultades y dependencias”.
Desde la UNLP remarcaron que en ningún caso las unidades circularán por las calles y avenidas de la ciudad y, por lo tanto, no convivirán con el tránsito común. El proyecto contempla a su vez que las mismas callecitas internas por las que circule el Eco-Bus Universitario puedan ser utilizadas como un circuito aeróbico para la práctica deportiva o el esparcimiento de la comunidad universitaria.
Desde la UNLP explicaron que el Eco-Bus servirá asimismo para mejorar las condiciones de seguridad de los estudiantes que concurren a las diferentes facultades ubicadas en la zona del Bosque Platense.