El fenomeno que se vio la noche del lunes en la luna
Un halo es un fotometeoro (un fenómeno meteorológico óptico) producido por la reflexión y refracción de la luz solar en los cristales de hielo presente en determinado tipo de nubes. El proceso de formación del halo es similar al del arco iris, con la salvedad que en el arco iris la luz solar se refracta en las gotitas de lluvia.
Y digo halo solar o halo lunar, porque también se observa este meteoro de noche, y con luna llena (“la luna trae agua” dice la gente del campo).
Es un fenómeno muy vistoso y en nuestro país se observa con mayor frecuencia que el arco iris.
Hay varios tipos de halo, pero el más común (como el de la foto) se llama halo de 22°, porque es un anillo luminoso de 22° de radio con centro en el Sol (si extendemos un brazo apuntando al centro del Sol y otro a cualquier punto del halo, nuestros brazos forman un ángulo de 22°). También los hay de 46°. En todos, sus colores van del rojo en la parte interna, al violeta en la externa.
La nube que generalmente lo origina se llama cirroestratus, nube que se encuentra entre 6.000 y 10.000 metros y que está compuesta por cristales de hielo. La forma y la orientación de esos cristales determina el tipo de halo.
Fenómenos como el halo, fueron usados en la antiguedad como una forma empírica de pronosticar el tiempo, antes del desarrollo de la meteorología como ciencia.
De todos modos, es más la cantidad de veces que podrás ver el halo y que luego no llueva, a que pase lo contrario… de todos modos, en determinadas situaciones es válido considerarlo un indicio que “hay chances” de lluvia.
Algunos refranes relacionados con la luna y el halo:
“Luna llena y mojada trae diez días de aguada”
Cuando se detecta el halo, se dice que la luna está “mojada” o “que trae agua”.
Tampoco hay una relación unívoca entre las fases de la luna y los cambios en las condiciones meteorológicas.
“Luna amarilla y aguada pronostica una mojada”.
En muchos casos, cuando el halo tiene una tonalidad amarillenta, la gente lo relaciona con vientos fuertes… en realidad esto puede suceder cuando los vientos levantan partículas de polvo y al quedar en suspensión en el aire, le dan esa tonalidad diferente.
“Cuando la Luna tiene halo, mañana húmedo o malo”.
“Sol encerrado, pronto mojado” (el sol encerrado por el halo)