EL FUEGO AVANZA SIN CONTROL, Decretan la emergencia ambiental
Chubut, Martín Buzzi el Gobernador, a raíz de los incendios que ya consumieron unas 15 mil hectáreas en el noroeste provincial. Además, destinará un aporte de 15 millones de pesos y sumará 80 brigadistas al trabajo, cada vez más complicado por el calor y la poca visibilidad. Preventivamente, serán evacuados vecinos de un barrio de Cholila.
- El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, firmará este martes un decreto para declarar la “emergencia ambiental” a raíz de los incendios en las zonas cordilleranas cercanas a Cholila, en el noroeste de la provincia, donde se estima que ya hay unas 15 mil hectáreas quemadas.
El mandatario decidió trasladarse ayer por la tarde con sus ministros a esa localidad, en un gesto de respaldo al difícil trabajo que realizan los brigadistas. La gravedad de la situación determinó además el traslado al lugar del jefe del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo, quien trabaja en coordinación con las autoridades de Chubut.
Vale recordar que el incendio fue originado presuntamente por un rayo que cayó en la parte alta del cerro Negro, sobre la cuenca del Tigre. El domingo por la noche, las llamas traspasaron el segundo cortafuegos que se había hecho con topadoras y avanzaron con voracidad hacia un pinar cercano al barrio San Esteban, donde residen 20 familias que debieron ser evacuadas de inmediato.
Desde entonces, cerca de 150 profesionales trabajan en el lugar para controlar el avance de las llamas que afectan a bosques nativos y plantaciones privadas, en tanto que se ven alimentadas por el viento, la escasa humedad y las altas temperaturas.
En diálogo con la prensa provincial, Matías Osterc, coordinador de operaciones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaria de Ambiente de la Nación, indicó que las difíciles condiciones generadas por el humo hacen “imposible” la utilización de los ocho aviones hidrantes que se encuentran a la espera en los aeropuertos de Cholila (5 naves), San Martín de los Andes (una) y Bariloche (dos).
En cuanto a las proyecciones meteorológicas para los próximos dos días, se estima que continuará el incremento de la temperatura y habrá un descenso de la humedad, con vientos leves de direcciones variables, lo que hará que las tareas de control se mantengan en su máximo nivel, estimaron las autoridades.
En este marco, el ministro coordinador de Gabinete, Juan Garitano, adelantó que este martes notificarán a los vecinos de la villa El Blanco de Cholila sobre su “evacuación preventiva”, para lo que se prevé que sean albergados en Epuyén.
Fondos
Además, el ministro Garitano, anunció el aporte de 15 millones de pesos para “paliar los gastos que están generando los siniestros”.
Además, el funcionario provincial sostuvo que las personas afectadas por el evento “tendrán el respaldo y la cobertura para recomponer la situación: el Gobierno Provincial “realizará un análisis individualizado de cada uno de los productores para dar el acompañamiento necesario”, aseveró al respecto.
No obstante aclaró que hasta el momento no hay pérdidas materiales y subrayó que para el Gobierno de la Provincia la prioridad número uno es resguardar la vida de la población y en segundo término proteger tanto los bienes como los bosques andinos.
Refuerzos
Garitano explicó que la gestión de Martín Buzzi está poniendo a disposición todos los recursos humanos y materiales, coordinando acciones también con otros niveles del Estado. “Estamos haciendo todo el esfuerzo”, enfatizó.
En este marco, rescató el enorme esfuerzo que están realizando los brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y todos aquellos que denodadamente combaten las llamas a diario, mientras que comunicó que “van a estar arribando 80 brigadistas más para brindar ayuda”.
Además, dijo que el Gobernador mantiene contacto con el jefe de Gabinete de ministros de Nación, Jorge Capitanich, gestionando diversos instrumentos para combatir el fuego. (InfoGEI) Ga