El Partido Intransigente contra los dichos de la iglesia

04.10.2015 23:24
La dirigencia del Partido Intransigente contesto a los dichos del Vicario de la Catedral José “Pepe” Díaz, quien en recientes declaraciones hacia la dirigencia política  habría solicitado  transparencia, además de  cuestionar las dadivas como prácticas de manipulación sobre la gente.
Adriana Díaz, es en este caso quien como referente de los intransigentes en Catamarca tomó la posta para replantear las declaraciones del representante eclesial. “Nos producen enorme preocupación y tristeza los comentarios de alguien que representa desde la espiritualidad a una gran porción de la población catamarqueña conocida en su fe cristiana y católica. Deslegitimar una elección como las realizadas recientemente en nuestra provincia atribuyendo,  falta de transparencia y manipulación sobre el electorado, nos parece  subestimar en un grado profundo a todos los habitantes de nuestra provincia. Consideramos a la Iglesia Católica como un actor social y político fundamental que incide en la construcción del pensamiento de la mayoría de los catamarqueños, ya que poseen estructuras de comunicación que no son solo tecnológicas  y que por su carácter de redes ramificadas fuertemente arraigadas en nuestra idiosincrasia, llegan a la mayoría de los hogares. Desde ese rol, le pedimos a sus referentes, que tomen el ejemplo de nuestro Papa, que valientemente ha denunciado y confrontado ideológicamente a las estructuras del poder  político y financiero mundial, que como siempre señalamos, sume en la desigualdad a la humanidad, que ha crecido muchísimo en las tecnologías de la producción de bienes y servicios pero que por mecanismos de concentración  genera el colapso de grandes masas poblacionales en el mundo. Le pedimos a la Iglesia catamarqueña que asuma ese rol político en la línea del líder principal de todos los cristianos y católicos en todo el mundo” sostenía la referente del Partido Intransigente.  
En cuanto a las menciones del ejercicio de la dádiva como una herramienta que  la clase política  utiliza para manipular a la gente en las instancias de la votación, la dirigente intransigente refería lo siguiente: “recién destacábamos el rol político y social de la estructura eclesial, en cuanto a los dispositivos de construcción de la subjetividad que poseen, debemos observar que históricamente la iglesia ha sido precursora cultural de esta práctica social que es la dádiva. Basta con citar instituciones como “caritas”, donde habría que problematizar si tal organismo, tan legitimado en nuestra sociedad, en realidad contribuye a transformar las realidades estructurales de la pobreza, o si solamente la reproduce para simplemente lavar conciencias de muchas personas que pertenecen a clases sociales más altas, y que son en muchos casos los que generan  pobreza con la acumulación de la riqueza, naturalizando que los pobres lo son, porque trabajan menos que los que tienen.  Por lo tanto, no es que avalemos las prácticas clientelares, sino que decimos que todos los actores sociales que construyen los pensamientos  y las  prácticas sociales, deben  hacerse cargo de las cosas a cambiar, porque de las formas de mal pensar y mal actuar, no es responsable solo la clase política, sino la clase empresarial,  el ámbito académico, y claro está y sobretodo en nuestra provincia,  la iglesia católica” sostenía por ultimo Adriana Díaz.