El presidente de Bolivia, Evo Morales, renovó su invitación a Chile a entablar un diálogo
"Nos necesitamos; no podemos estar toda la vida enfrentados", dijo Morales en una conferencia de prensa en la sede de la ONU. "Las necesidades a veces nos obligan (a llegar a acuerdos). Que no haya un ganador y un perdedor, somo países hermanos, ganemos juntos los dos. Acordemos juntos, que todos ganemos. Por eso nuestro deseo de ir al diálogo", afirmó.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya rechazó el jueves la objeción de Chile y se declaró competente para analizar la demanda de Bolivia de negociar una salida soberana al océano Pacífico.
Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda para que la CIJ obligue a Chile a esa negociación por la salida al mar, que La Paz perdió en 1879 en la llamada Guerra del Pacífico, que involucró también a Perú.
Chile cuestionó la competencia del tribunal, basándose en el Tratado de Paz y Amistad firmado por los dos países y en el artículo sexto del Pacto de Bogotá, que ratificó diferendos o asuntos resueltos antes de 1948.
"Venimos de la cultura del diálogo, es la diplomacia de los pueblos", afirmó Morales, que destacó que durante el primer mandato presidencial de Michelle Bachelet (2006-2010) tuvo una "buena relación" y se definió una agenda de trece puntos, incluido el tema del mar.
"Tal vez por tema de tiempo no hemos podido llegar al final. Lamento mucho que los compromisos no se cumplieron", agregó Morales, que se declaró “seguro” de que la CIJ "hará justicia" a su país en esta demanda. "Cuando hay razón, cuando hay una injusticia, sobran elementos, sean jurídicos o políticos", insistió.
Morales expresó su voluntad de reunirse en Nueva York con Bachelet, quien también se encuentra en la ciudad para la cumbre de la ONU.