El socialismo en Valle Viejo también se moviliza

31.01.2015 08:59

En la tarde de hoy, la Secretaria General del PS Catamarca, Ely Fontao, junto al Secretario de Acción Cultural, Joel Mata y militantes del Valle Viejo, asistieron por pedido de vecinos de la localidad de Huaycama (200 habitantes aprox) del Departamento antes mencionado con motivo de conocer distintas preocupaciones que mantienen en permanente alarma a los vecinos de dicho lugar.

( Ely Fontao Sec. Socialismo)

En primer lugar, visitamos el Rio Santa Cruz que debido a sus últimas crecientes, dejó al pueblo asilado por la rotura del badén de uno de sus principales accesos rápidos que conectan el pueblo de Huaycama con la localidad de Santa Cruz y el resto del Departamento donde se encuentran los centros de salud, centros comerciales, escuelas, etc. Quedando como único acceso, un camino de tierra que se encuentra en muy mal estado, al punto que ni si quiera ingresan el trasporte público entre otros inconvenientes. 


El rio creció y no tiene nada que lo detenga, no hay barras ni limpiezas de sus cauces y las únicas señalizaciones que impiden que los vecinos caigan sobre el rio, son unas cuantas ramas con cintas viejas de precaución. Impensado en una Provincia como la nuestra que viene de vivir hace un año una de las peores catástrofes climáticas como el Alud de El Rodeo. En este caso el riego es para toda la población porque según cuentan los vecinos, el rio cuando crece tiene causes que atraviesan por la mitad del pueblo y según recuerdan ya en el 1992 estuvieron con el agua hasta la cintura y cientos de evacuados viviendo situaciones extremas. La pregunta es porque estamos esperando lo peor para recién actuar e intervenir con las obras necesarias. No es un tema nuevo. Es un tema que nadie quiere escuchar.
El rio marcha con fuerza y con profundidad, existen canteras que fueron sacando mucho material del mismo y han generado grandes pozos que no se pueden dimensionar. Tampoco hay señalización desde donde empiezan y hasta donde llegan las canteras tampoco dan cuenta de las precauciones de bañarse en esas aguas.

Desde el Partido Socialista queremos visibilizar lo que para muchos es invisible y sumar desde aquí a difundir las demandas de los ciudadanos, en este caso, vecinos del interior de las chacras.

Un poco más tarde estuvimos con Doña Luisa Monjes y Elizabeth Nieto Iturres, vecinas de Huaycama que vivió prácticamente toda su vida en el Pueblo, es pensionada y hace quesillos de cabra para vender, también vende algunos artículos de despensa, todo en pequeña escala. Nos contó lo difícil que es para ella sostener su familia que hoy después de tantos años de lucha para criar a sus hijos tiene un tremendo desafío que es apuntalar a su nieta de 21 que tiene 3 hijos, el ultimo un bebé de meses. Luisa no sabe leer ni escribir, aun así quiere ver el pueblo mejor y por eso donó parte de su propiedad para hacer la plaza del Pueblo. Se lamenta de no poder hacer más pero es que no le alcanza para mucho más que la leche de sus bisnietos, aclara que su nieta no recibe la asignación universal por hijo y como es madre soltera tampoco tiene más ingresos que los de Luisa. 
La cuestión habitacional en las localidades de Huaycama es muy delicada, en las fotos se puede el techo de Luisa q por dentro es de cañizo pero por fuera solo tiene una torta de adobe y un poco de plástico bastante destruido, pero en el pueblo se ven nuevos mejoramientos y módulos de viviendas adjudicadas en su mayoría para trabajadores olivícolas que se afincaron hace unos años luego de la cosecha. El pueblo creció en habitantes pero no en calidad de vida, porque muchas de las familias originarias siguen padeciendo de la falta de asistencia. El agua potable es una de las prioridades, muchas horas al día no cuentan con este servicio.
Doña Luisa espera que algún medio periodístico pueda llegar hasta su casa para poder llegar así a las autoridades responsables. Dice y se ríe: “yo estaba lista para pedir Cadena Nacional “ .
Elizabeth por su parte, es Lic en Ciencias de la Educación, Poeta, Escritora y Pianista. Vive en el Pueblo desde el 2009 y en estos últimos dos años le robaron 3 veces. Le robaron entre otras cosas el piano que le llevó 20 años adquirir con un sueldo de docente. Fué miembro del Centro Vecinal en varios intentos de organización barrial, pero no encontraron apoyo institucional que les permitiera desarrollarse con integridad. Yiky como le decimos a Elizabeth, es Socialista. Socialista por Alfredo Palacios, así lo expresó el día que se afilió y lo sigue sosteniendo. No quiere mudarse del pueblo y se resiste hacerlo pero la inseguridad ya se llevó hasta una garrafa con la que cocinaba. Inseguridad en un pueblo de 200 habitantes. Cosa de no creer, pero es lo que sucede.