En Chubut, las mujeres se afilian más a los partidos políticos que los varones
Aunque ganan espacio en las afiliaciones de los partidos, en las listas quedan segundas. En algunos casos, aplican el sistema de cupo femenino, como en la UCR. En partidos como el MST y el MIJD, las afiliadas superan el 60% del total. Cuesta romper con matriz machista vigente, pero las generaciones más jóvenes empiezan a equilibrar la balanza.
En Chubut hay más mujeres afiliadas a partidos políticos que varones. Sin embargo, esta característica no queda traducida en las listas para cargos provinciales donde hoy su representación –en la mayoría de los casos- queda relegada al segundo lugar, siempre como vice o acompañante de un varón.
De nueve fórmulas a la gobernación sólo en tres hay una mujer como precandidata a la vicegobernación: la UCR con Carlos Lorenzo-María Leiva, el PRO con Ricardo Irianni-Alejandra Nasiff y el PACh con Roque González-Lucía Núñez. También aparecen liderando la lista de cargos legislativos.
En Comodoro, hay dos candidatas a la Intendencia: Magalí Stoyanoff de la alianza entre el Frente Popular de Víctor de Gennaro y el Partido de los Trabajadores y el Pueblo, y Verónica Colla que integra el Provech.
El informe estadístico de la Justicia Electoral Nacional del segundo semestre del año pasado muestra que en Chubut había 84.102 afiliaciones en nueve partidos -en ese momento-; el 50,1% mujeres.
En algunos partidos el porcentaje es superior al 60%, como pasa con el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST, que en Chubut es Frente Unidad Sur) y el Movimiento Independiente Justicia y Dignidad (MIJD, de Raúl Castells).
"La matriz machista está presente en todas partes, no solamente en los partidos políticos, y tiene que ver con la estructura patriarcal del sistema capitalista. La génesis de todas las problemáticas que sufren las mujeres, como la violencia generalizada, pasa en todas partes. En los partidos políticos es un aspecto más", opinó Lucía Sandobal, del MST.
Ella es candidata en primer término a la senaduría por el Frente Unidad Sur, que lleva a la gobernación la fórmula de hombres del militante social César Antillanca y el docente Héctor Lucio. A nivel nacional, el MST tiene una referente mujer como es Vilma Ripoll, que irá de vice a la presidencia con Alejandro Bodart y a la vez participará en las elecciones bonaerenses como precandidata a la gobernación.