En el 2015 las empresas podrían disminuir su personal
El trabajo no sólo fue víctima del ajuste durante este año, sino que también lo será en 2015. No es sólo que las expectativas no logran mejorar, sino que empeoran en un período que estará marcado por las elecciones presidenciales. El 17% de las empresas proyectan disminuciones en sus dotaciones para el próximo año, según un informe de SEL Consultores al que accedió Infobae.
La encuesta, que fue realizada en septiembre a 180 empresas líderes, reveló que un 11% de las compañías espera un aumento de su personal para el próximo año, lo que revela una diferencia neta negativa del 6% entre los que despedirán y contratarán empleados. En tanto, siete de cada 10 empresas mantendrán sus dotaciones.
"Hace un año, la diferencia neta era positiva en más de un 4% cuando las compañías proyectaban su escenario para 2014", dijo María Laura Calí, directora Ejecutiva de la consultora. "La diferencia parece chica, pero el 19% decía en septiembre de 2013 que aumentaría dotación para este año, lo que muestra una caída del 8 por ciento. Hay más compañías que esperan disminuir sus dotaciones".
Los ocho sectores analizados son servicios financieros, laboratorios, comunicaciones, alta tecnología, servicios públicos, consumo masivo, bienes durables e industrias químicas. En diálogo con Infobae, Calí aseguró que la expectativa de disminución en el personal se encuentra por encima del 2% en todos los sectores, "cuando nunca antes superaba el 1%". Es la primera vez en el año que la consultora realiza esta proyección para el 2015.
Dentro de este panorama, los sectores productivos serán los más golpeados, como es el caso del consumo masivo y los bienes durables. "La encuesta refleja que aumenta la expectativa de disminución de personal para 2015. El panorama no va a cambiar en el corto plazo, lo importante sería que no se potencie", enfatizó la especialista.
Ante la pregunta de qué pasó y qué pasará con las contrataciones durante todo 2014, la encuesta arrojó que casi tres de cada 10 compañías efectivizó una disminución en sus dotaciones, contra un 19% que tuvieron aumentos. Si bien el número apunta que el 54% de las compañías mantendrá su dotación, evidencia una diferencia neta negativa del 7 por ciento.
Más allá de la caída en las expectativas en los planes de contrataciones, la consultora había revelado en un estudio previo el aumento de los litigios laborales en 2014. "En más de la mitad de las compañías líderes, surgieron conflictos en mandos medios ligados mayoritariamente a reclamos de equidad salarial", especificó el informe. Y más de la mitad de las empresas calificó de "importante" el nivel de litigiosidad actual, una proporción que creció 21 puntos en relación a 2012.
Los juicios laborales también mostraron un aumento en los dos últimos años, y en seis de cada 10 casos se debe a despidos. El nivel de conflictividad gremial preocupa cada vez más a los empresarios. El 62% de los encuestados le asigna una importancia "mayoritaria y creciente", y entre las principales causas, se encuentra la demanda de mejoras salariales. La perdida de poder adquisitivo por una inflación que crece por encima de los salarios no sólo se siente en el bolsillo, sino que también se pone en evidencia dentro de las compañías.