“En la Patagonia explotó el narcotráfico”

23.09.2014 07:18

El juez federal de Comodoro Rivadavia, Enrique Guanziroli, ratificó la diseminación de las redes de narcos en la zona y reconoció un esfuerzo de las fuerzas policiales y judiciales en las investigaciones. Sin embargo, denunció que mientras las causas se cuadruplicaron, “tenemos el mismo personal que en 1992” y se quejó por la falta de juzgados, salas de audiencia y unidades carcelarias.

El juez Guanziroli sostuvo que “hay políticas totalmente inconexas que es lo que permite al narcotráfico, que no es improvisado, infiltrarse”. Foto: Jornada/InfoGEI
El juez Guanziroli sostuvo que “hay políticas totalmente inconexas que es lo que permite al narcotráfico, que no es improvisado, infiltrarse”. Foto: Jornada/InfoGEI

El juez federal de Comodoro Rivadavia, Enrique Guanziroli, advirtió la diseminación de las redes de narcotráfico en la Patagonia y el consecuente crecimiento de denuncias e investigaciones judiciales que se llevan adelante en la zona.

En una entrevista con el diario Jornada de Chubut, el magistrado opinó que las organizaciones eligen las provincias del sur del país “porque es una región que tiene buenos ingresos y le da muchas ganancias” mientras que “cuentan con coberturas que a veces no pueden encontrar en otros sitios”.

“Hay actividades que permiten más la circulación de los tóxicos ilegales por su propia índole, como las tareas portuarias. O las que exigen esfuerzo físico superlativo en lugares aislados, por ejemplo en el campo petrolero, en temperaturas extremadamente rigurosas que llevan a la persona a tratar de paliar todas esas vicisitudes recurriendo a la droga”, detalló.

En este sentido, el juez admitió que “gradualmente la región se preparó y mejoró. De hecho los procedimientos lo revelan” y agregó “el aparato represivo del Estado, las policías, cuentan con más medios para avanzar en las investigaciones”, que incluso, exceden las jurisdicciones.

“Los perros de Gendarmería secuestraron (drogas) en Chubut más que las tareas de prevención policiales, eso se lo puedo asegurar”, dijo el el juez Guanziroli quien reconoció que al inicio no “considerábamos en su momento la efectividad del animal, recién lo fuimos descubriendo en la marcha”. Estos hallazgos fortuitos permitieron descubrir el material ilegal básicamente en los lugares donde hay mucho tránsito de mercaderías, en tanto, también es efectiva en la nueva modalidad narco: enterrar los estupefacientes.

En cuanto a los resultados logrados al momento, ponderó que “se han detectado y detenido peces gordos, hago memoria, y hubo investigaciones no sólo de peces gordos sino cargamentos importantes. Como en Puerto Deseado hace muchos años, que tuvo condenas y era un cargamento de 300 kilos de cocaína de máxima pureza para España. Todavía hay un par de prófugos. Hubo condenas importantes que se cumplieron acá y en España. Y se escucharon denuncias de ciertas tramas y redes que revelan la complicación de ciertas personas que se irán develando con las investigaciones”, confió.

En este punto, afirmó que la justicia va por los “peces gordos” y descartó que vaya por personas, en general de bajos recursos, que generalmente son usadas para distribuir el tóxico; como es el caso de prostitutas. En este marco, muchas veces se opta por ordenar la rehabilitación del procesado a cambio de dejar su pena en suspenso.

Poco personal, falta de penales y salas judiciales

Guanziroli advirtió que “no hay adecuados y suficientes institutos de rehabilitación, eso es un drama que tiene la región, como no hay un instituto carcelario que contenga a las mujeres en la región, no obstante las gestiones reiteradas que el Tribunal hizo con sus sucesivos presidentes ante las autoridades provinciales de Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz y le otorgue tratamiento de rehabilitación efectivos”.

Frente a esta problemática, desde el TOF, solicitaron institutos carcelarios en la zona, ya que el instituto femenino más cercano está en La Pampa, aunque es el más desconectado, mientras que el más conectado con el sur es Ezeiza, en Buenos Aires. Además, Chubut solo cuenta con un laboratorio para hacer las pericias y una sala de audiencia judicial en Comodoro, que debe responder a todo el Valle.

“Lo que veo es que hay políticas totalmente inconexas con este tema, muchísima improvisación. No es nuevo y eso es lo que permite al narcotráfico, que no es improvisado, infiltrarse”, sostuvo el juez de Comodoro y ratificó la necesidad de que los presos cumplan su condena en su zona de residencia, donde tienen a su familia que los ayuda a rehabilitarse.

En cuanto a la cantidad de personal se seguridad, el patagónico fue categórico: “tenemos la misma dotación de personal que en 1992. Las causas se triplicaron o cuadruplicaron en número, como la importancia de los secuestros, y tenemos la misma cantidad que cuando comenzó el Tribunal. El Juzgado de Rawson, con el volumen de causas que tiene, ya está en condiciones y hay proyectos bastante avanzados para desdoblarlo ¿qué estamos esperando? Años estamos esperando”

En este marco, las voces sureñas advierten que “van camino” a estar tan colapsados y apremiados como los juzgados del norte, lo cual ya se ha elevado por escrito a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. (InfoGEI) Ga