En Mendoza, prohibieron la venta de purpurina a menores de edad

30.10.2014 13:42

- La Dirección Provincial de Fiscalización, Control y Defensa del Consumidor junto con la Dirección General de Escuelas de Mendoza decidieron prohibir la venta de purpurina a los menores de edad y eliminar el uso en las escuelas de toda la provincia tras conocerse el caso de Mauro López Banegas, el nene santiagueño que aspiró accidentalmente y se encuentra internado.

Tras conocerse el caso del niño santiagueño que se encuentra internado por aspirar accidentalmente purpurina, desde la Dirección Provincial de Fiscalización, Control y Defensa del Consumidor y la Dirección General de Escuelas decidieron suspender la comercialización del producto a menores de edad como así también el uso en las escuelas de la provincia.

“Los docentes no teníamos conciencia de la toxicidad que tiene el producto. No lo sabíamos”, expresó Beatriz Zangrandi, directora de Nivel Inicial de la DGE. Foto: Jornada/InfoGEI.
“Los docentes no teníamos conciencia de la toxicidad que tiene el producto. No lo sabíamos”, expresó Beatriz Zangrandi, directora de Nivel Inicial de la DGE. Foto: Jornada/InfoGEI.

“Los docentes no teníamos conciencia de la toxicidad que tiene el producto. No lo sabíamos, no lo advertía el envase, y gracias a Dios son muy pocos los casos ocurridos teniendo en cuenta que desde hace años que la venimos utilizando”, señaló en diálogo con Radio Jornada, Beatriz Zangrandi, directora de Nivel Inicial de la DGE.

La purpurina ha sido eliminada de las listas de pedidos de materiales que realizan los docentes en las escuelas, principalmente en jardines maternales y salas de 4 y 5 años, ya sean públicas o privadas. Asimismo, la DGE ya envió un memorándum a todas las escuelas con la disposición.

Por su parte, el titular de Defensa del Consumidor, Sergio Rocamora, quien emitió la resolución 84/2014 la cual establece la restricción expresó: "Notamos que había que hacer algo, había una necesidad de tomar una medida urgente porque también en Mendoza se han dado distintos hechos con el producto y por suerte, no con la gravedad del chico de Santiago del Estero".

El funcionario explicó que se les exigirá a los importadores y fabricantes nacionales que el producto que llegue a Mendoza tenga la leyenda de “producto tóxico” y que el recipiente esté bien sellado y etiquetado. Quienes incumplan con la disposición serán sancionados.