En Sierra de los Padres buscan coser la escarapela más grande del país
Contingentes de distintos puntos del país partieron o lo harán en las próximas horas a los vecinos países de Bolivia y Paraguay, para participar de la histórica visita del Papa Francisco por Sudamérica.
En el marco de este gran acontecimiento de fe, el Sumo Pontífice recibirá un presente especial. Se trata de una manta de alpaca, color blanco, en memoria del Monseñor Gerardo Sueldo, un Obispo catamarqueño ya fallecido, quien era amigo personal de Su Santidad. Desde la ciudad de Belén, el hermano del religioso viajará a Asunción del Paraguay, para entregarle este obsequio al Santo Padre.
La prenda fue confeccionada por la artesana Selva Díaz, de la localidad de Londres, departamento Belén, en el Oeste catamarqueño, a solicitud de Lidia Rosa del Valle y Pedro Sueldo, quienes decidieron homenajear al Sumo Pontífice con este presente autóctono, en nombre de su hermano, quien al momento de fallecer era Obispo de Santiago del Estero.
Caravanas de fe
Referentes eclesiásticos, autoridades del transporte y el consulado de la nación andina en Jujuy destacaron el entusiasmo de cientos de creyentes que participarán de las actividades que desarrollará Francisco en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra.
“Tres contingentes de al menos 200 personas de todas las regiones de Jujuy visitaremos Bolivia donde compartiremos un viaje de fe”, señaló el párroco de la iglesia San José de Perico, Germán Macagno, en diálogo con el diario jujeño Pregón.
Devotos de Perico, San Pedro, Libertador San Martin, San Salvador de Jujuy y de localidades de la Quebrada de Humahuaca confirmaron su presencia en las agrupaciones organizada por la institución católica.
“La gente está muy entusiasmada, muchos vecinos se acercaron a comentarnos que van en sus vehículos particulares para luego encontrarnos allá”, sostuvo el párroco, quien junto a los fieles presenciará una multitudinaria misa en la plaza Cristo Redentor de Santa Cruz de la Sierra, además de un encuentro con consagrados (sacerdotes) y finalmente formarán parte de la clausura del encuentro de movimientos populares.
Por su parte, la cónsul de Bolivia en Jujuy, Evelin Agreda Rodríguez, destacó la importancia de la visita, “ya que luego de más 20 años regresa un sumo pontífice” al país limítrofe. “Desde Jujuy están saliendo delegaciones pertenecientes a establecimientos educativos católicos, delegaciones de otro tipo y nos confirmaron que las empresas de viajes aumentaron su frecuencias”, indicó.