Felices 346 años de Fundación Valle Viejo

19.04.2014 10:10

 (Felipe Varela el Caudillo Chacarero)

El Día de la fundación del Departamento Valle Viejo  fue instituido por la Ordenanza Nª 894 del 24 de septiembre del año 2004, promulgada por el decreto  municipal Nº 422 del 6 de octubre del mismo año. El 26 de Noviembre del año  2009,  la  ley Nº 05299  de la Legislatura Provincial, promulgada el 27 de Noviembre del mismo año,  convalida lo dispuesto por las autoridades  municipales al declarar como “ Día de la Fundación de Valle Viejo el 19 de Abril de 1668, coincidiendo con el Día del Indio Americano y de la fundación de la Población del Valle.”  El Monumento al Aborígen, inaugurado  el 11 de octubre de 1998, y los eventos indigenistas organizados por el municipio testimonian el homenaje al  primitivo habitante de América

Su  nombre  se debe a que fue la región del valle  central de Catamarca donde se estableció la primera población antes de fundarse  en forma definitiva la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Los escasos restos arqueológicos  testimonian la existencia  en la región de la cultura  agro-alfarera de Aguada  ( 600 al 900 d. C )  que fue  habitada por  las comunidades aborígenes  denominadas  autigastas, motimogastas y polcos.

Las excelentes condiciones naturales de la región y la escasez de guerras permitieron que los colonos españoles que se establecieron  en el  valle  alcanzaran  gran prosperidad.

Las primeras poblaciones que formaron la antigua merced de Autigasta fueron Huycama, Santa Cruz y el Portezuelo. Las tierras  concedidas por el Gobernador Ramírez de Valazco  a Alonso Carrión en 1592  fueron el asentamiento de la primera  Glossary Link estancia dedicada a la producción del algodón y vid; en 1597 fue vendida  a Juan Bautista Muñoz.

Las localidades de Polcos y Villa Dolores,  junto a Choya  y el Hueco, formaron parte  de la merced que se otorgó a Luis de Medina.

La  población de Santa Rosa fue obtenida como merced en 1621 por Manuel de Salazar.

San Isidro, llamado también Motimogasta o Motimo (nombre de los antiguos pobladores), fue propiedad de Pedro de Maidana que obtuvo estas tierras como merced en 1608,  pasó esta  propiedad a su hijo mayor Pedro León de Maidana en 1630.

En el año 1668, Pedro Bazán Ramírez de Velazco  funda una  ciudad denominada “Población del Valle” que  fue el  centro político,  económico  y religioso del valle de Catamarca antes de la fundación definitiva de la ciudad de  San Fernando del Valle de Catamarca. En esta población tuvo su origen el  Glossary Link culto a al Virgen del Valle hasta su traslado a la ciudad capital en  1695.

Desde el siglo  XVI la región perteneció a la Gobernación del Tucumán (creada en 1563); en el año 1600 Valle Viejo formaba parte del curato   religioso del Valle de Catamarca.

En 1782,   el   distrito Rectoral agrupó  en su jurisdicción a los actuales territorios de  Capital, Valle Viejo y Capayán puestos bajo dependencia  de la Intendencia de Salta del Tucumán. Esta organización  colonial se mantuvo hasta 1810 cuándo el gobierno revolucionario dispuso que  el distrito o curato  del Rectoral  se integre a la intendencia de Salta. En 1821, el curato se incorporó a la Provincia de Catamarca como la Sección Departamental  del Rectoral.

Al promulgarse  la constitución de 1855, por decreto del 8 de diciembre del mismo año,  el Departamento Rectoral queda separado en tres departamentos: Rectoral, Valle Viejo y Capayán.

El decreto provincial del 22 de abril de 1895 fija para el departamento Valle Viejo los siguientes límites: al norte, la acequia de los Desmontes que lo separa de Piedra Blanca y el departamento Paclín; al este, la sierra de Ancasti; al Sur, una línea que partiendo de la cuesta del Simbol pase por el Naranjo hasta el Río del Valle y al oeste, el mismo río.

El departamento de Valle viejo se caracterizo  por la producción agrícola y ganadera hoy con menor influencia,  los emprendimientos industriales y  el activo intercambio con la ciudad capital provincial; son su fortaleza económica, registró en las últimas décadas un gran  crecimiento demográfico.

La cabecera departamental es la ciudad de San Isidro, declarada como tal  por la ley Nº 3462 del 13 de julio del año 1979; el acto publico de oficialización se realizó el 25 de agosto del mismo año.

El departamento se divide en 9 distritos: San Isidro, Polcos, Villa Dolores, Santa Rosa, Sumalao, El Portezuelo, Santa Cruz, Huaycama y Los Puestos.

El patrono departamental es San Isidro Labrador. al santo se lo puede observar en la parroquia de San Isidro

Municipalidad de Valle Viejo.

Es un municipio de segunda categoría en 1955, elevado a la  primera categoría  por  las leyes  provinciales Nº 3462/79 y  Nº 3616 /80.

La Convención Constituyente Municipal  constituida por los convencionales municipales electos el 5 de febrero de 1995 sancionó la Carta Orgánica Municipal el 9 de marzo del mismo año.

El  Concejo Deliberante de Valle Viejo fue creado  en el año 1983; tiene su sede en el edificio inaugurado el 11 de junio del año 1997 en la ciudad de San Isidro.

El Poder Judicial Municipal de Faltas  fue creado  por la Ordenanza N 669 del 14 de mayo del año 1996 pero no  se  organizó  hasta la sanción por el Concejo Deliberante de  la Ordenanza Nº 990 del 11 de noviembre del año 2010, promulgada por decreto del ejecutivo municipal  Nª 189 del 16 de noviembre de 2010, que disponen la organización y puesta en funcionamiento del Tribunal de Faltas Municipal. Hoy a cargo ambos de la Dr. Mariela Musri

La Ordenanza  Nº 346/88 convocó al  concurso público para la creación del  Escudo  Departamental de Valle Viejo; el diseño de la artista plástica  Cecilia Marcela Chacón Alvarez   fue adoptado como el escudo oficial por la Ordenanza municipal Nº 380 del 29 de agosto de 1989, promulgada por el decreto municipal Nº 223 del 6 de setiembre del mismo año.

La Bandera Oficial de Valle Viejo nació de un concurso público; el decreto municipal Nº 089  del 9 de febrero del año 2005 constituyó el jurado  que eligió  ganador al diseño de  Claudia Martínez. En el  acto público del día  19 de abril del año 2005 fue presentada oficialmente la Bandera Departamental.

Fuente Atlas Catamarca