Fiscales defienden la marcha y convocan a toda la ciudadanía

06.02.2015 16:03

"No es en contra de nadie, es en silencio y con respeto", dijo Marijuán. Hubo críticas de Aníbal Fernández y de Capitanich. "La gente vive con miedo", dijeron los jueces.

El fiscal Guillermo Marijuán afirmó este mediodía que la marcha que realizarán el miércoles 18 próximo funcionarios del Ministerio Público y la comunidad judicial "no es en contra de nadie, es en silencio y con respeto" a la figura del fallecido fiscal Alberto Nisman.

Al hablar con la prensa frente a los tribunales de Comodoro Py, Marijuán sostuvo que la muerte del fiscal de la causa Amia generó "consternación" en el sector "y en la ciudadanía argentina. El 18, a las 18, haremos una marcha en silencio, que va a partir de la Plaza de los dos Congresos y nos vamos a dirigir en paz, en silencio, con total tranquilidad".

"Invitamos a toda la ciudadanía y queremos transmitir que no es una marcha en contra de nadie, es en silencio y con respeto. Lo único que queremos, si queren acompañarnos, es que se haga con banderas solamente argentinas, y nada más pensar en el dolor de su familia y en su trágico deceso", agregó el funcionario.

 

Stornelli

El fiscal Carlos Stornelli advirtió hoy que el caso de su colega Alberto Nisman, quien apareció muerto en su departamento mientras investigaba el supuesto encubrimiento del Gobierno en el atentado a la Amia, "es el primero de estas características, pero podría no ser el último".

Además, resumió que "la sensación" que tienen sus pares, con quienes el 18 de febrero participará de una marcha del silencio al cumplirse un mes del fallecimiento de Nisman, "es que hay un pozo ciego que desbordó".

En declaraciones a la prensa afuera de los tribunales de Comodoro Py, Stornelli señaló: "Esta muerte macabra en la que todos somos testigos debe movilizar a una toma de conciencia de que el caso de Nisman es el primero de estas características, pero podría no ser el ultimo".

Campagnoli

El fiscal de instrucción José María Campagnoli reclamó "que se respete el trabajo, la independencia y la libertad de investigar de los fiscales", al respaldar la convocatoria a una marcha al cumplirse un mes de la muerte de Alberto Nisman.

"Todos los días hombres y mujeres se levantan para hacer su trabajo, y queremos trabajar con libertad e independencia. Uno de los puntos importantes es que se respete el trabajo, la independencia y la libertad de investigar de los fiscales", señaló.

Desde la puerta de los tribunales de Comodoro Py, donde junto a otros fiscales presentó la "marcha del silencio" que realizarán el próximo 18 de febrero, Campagnoli sostuvo que dicha manifestación "va a ser con mucho respeto para la familia" del fallecido fiscal Alberto Nisman.

fuente: La Voz