Frente Cambiemos en Catamarca

10.11.2015 08:29
Los referentes del Frente Cambiemos en Catamarca, continúan recorriendo la provincia y realizando actividades en el marco de la campaña Mauricio Macri  2015.
Por la tarde del lunes se llevó a cabo una reunión en el Comité UCR Capital donde las autoridades partidarias junto a todos los dirigentes y militantes de los barrios de la ciudad capital intercambiaron opiniones sobre la coordinación de las visitas a los vecinos, las capacitaciones a los fiscales, los recorridos a los departamentos de la provincia y las campañas que llevan adelante especialmente los jóvenes. El Presidente del Comité Capital Raúl Giné destacó el espíritu de la militancia que ha trabajado incansablemente en cada uno de los actos eleccionarios.
A la noche, el encuentro fue en la sede central del Frente Cambiemos, donde se informó lo avanzado hasta el momento por parte de los integrantes del comité de campaña. Entre los presentes estuvo José Chichí Sosa, Liliana Sakalian, Raúl Giné y representantes del APRA, NEO, y otros sectores del FCyS.
El Presidente del Pro, Fernando Capdevila expresó que a medida que se acerque el 22 de noviembre las actividades serán en consecuencia mas intensas: "estamos ajustando detalles junto a todos los referentes del Frente Cívico y Social, y referentes de otros partidos y agrupaciones que se quieren sumar. Nuestro objetivo es que el Frente Cambiemos supere los números obtenidos el pasado 25 de octubre donde Catamarca fue la provincia del NOA donde mejor performance tuvo Mauricio Macri".
Capdevila manifestó que el país tiene una deuda histórica con las provincias del NOA: "para el Norte argentino, Mauricio Macri presentó recientemente el PLAN BELGRANO.  Este plan social, productivo y de infraestructura  se enmarca dentro de los 3 objetivos prioritarios: Pobreza Cero, Derrotar al narcotráfico y Unir a los Argentinos" .
En este contexto, se preven visitas de los referentes que formaran posiblemente parte del gabinete nacional de MM.
Principales propuestas del Plan Belgrano:
- Plan de infraestructura de US$16.000 millones (en 10 años).
- Fondo de Reparación Histórica: $50.000 millones en 4 años.
- Intervención rápida en focos de pobreza extrema.
- Subsidios de fletes al puerto para economías regionales.
- Prioridad en cobertura social e inversión educativa.
- Plan de 250.000 viviendas (sociales, créditos y subsidios).
- Incentivos laborales y fiscales para inversiones en la región.