GRECIA: Hollande y Merkel se reunirán mañana
En un comunicado, la Presidencia francesa señaló que la entrevista, a la que seguirá una cena de trabajo, se enmarca en "la cooperación permanente entre Francia y Alemania para contribuir a una solución duradera en Grecia"
La cita muestra que existe voluntad de París y Berlín de acercar posiciones después de que la convocatoria al referéndum pusiera una cuña entre los dos socios cruciales de la Unión Europea, uno en manos de los socialisas y el otro de los conservadores.
El ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, había subrayado horas antes, cuando los griegos estaban votando, que incluso en caso de que el "no" ganara en el referéndum, desde mañana habrá que volver a discutir un acuerdo con Atenas para impedir la salida de Grecia del euro, informó la agencia de noticias EFE.
Macron dijo que en esa negociación el objetivo será "encontrar un compromiso para Grecia basado en las reformas, en una deuda sostenible, en una evolución de la situación financiera -para lo que nosotros también tendremos que hacer esfuerzos-, en un acompañamiento administrativo, político".
Del lado alemán las declaraciones revelaron una postura mucho más dura. El ministro francés insistió en que "es evidente que la respuesta a un 'no' griego no puede ser una salida automática" del euro, y que "Francia trabajará en la construcción de un compromiso".
Un 57 % de los franceses quieren que Grecia se mantenga en la zona euro, el mismo porcentaje que hace un mes, según una encuesta realizada por el instituto demoscópico BVA y publicada hoy por "iTélé" y Orange.
Los más favorables a que Grecia siga en la zona euro son los votantes de partidos de izquierdas (75 %) y de las formaciones centristas que son el Modem (71 %) y la UDI (64 %).
En cuanto a los simpatizantes de Los Republicanos, el partido conservador del expresidente Nicolas Sarkozy, la mayoría es mucho menos contundente: un 50 % frente a un 47 % en favor de que Atenas abandone la eurozona.