GRUPOS ECONÓMICOS Y DICTADURA: CRÍMENES Y COMPLICIDADES

11.11.2014 10:36
 
El próximo martes muy probablemente se inicie una nueva importantísima etapa en la investigación de los crímenes de la última dictadura cívico-militar- eclesiástica. Ese día, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación emitirá un dictamen para crear una comisión bicameral que estudie y determine esta trama de complicidades, actores intervinientes, personas y entidades, que colaboraron y se beneficiaron de distintas maneras con la dictadura. El  proyecto, presentado por el Dip Héctor Recalde, fue apoyado en la Comisión de Peticiones y Poderes de la Cámara Baja por los bloques del Frente para la Victoria, el radicalismo y otras fuerzas, y ahora se espera que el plenario de las comisiones de Derechos Humanos y Presupuesto y Hacienda lo avalen con un amplio consenso, ya que al ser respaldado por kirchneristas y radicales tiene todas las posibilidades de avanzar. Es un paso fundamental en la reconstrucción de nuestra historia reciente, y permitirá desenmascarar a empresas y empresarios que obtuvieron enormes beneficios a través de turbios negocios facilitados y bendecidos desde el poder en ese período negro de la vida nacional. Es conocido que el Centro de Estudios Legales y Sociales que encabeza Horacio Verbitsky describió cómo algunos empresarios influyeron para que los dictadores apliquen las recetas neoliberales que recomendaban la concentración de la economía a través del ajuste, el cierre de fuentes de trabajo, el congelamiento de salarios. Y para aplastar la resistencia, la represión más criminal. Es sabido igualmente que empresas como Ford, Acíndar, y varias otras multinacionales facilitaron listas de dirigentes gremiales, desde delegados a secretarios generales, por supuesto los más incorruptibles, los más comprometidos, los más valiosos, a las policías, comandos en jefe de las fuerzas armadas y organismos represores en general. Y financiaron organismos paramilitares y parapoliciales a estos fines. Querían eliminar todo vestigio de resistencia a los planes de dominación pergeñados y dirigidos desde los centros de dominación mundial, a cambio de una participación en  los negocios.     
La iniciativa legislativa del Frente para la Victoria propone crear una comisión bicameral que elabore un informe sobre las consecuencias que sobre el pueblo argentino produjeron las políticas económica, monetaria, financiera, industrial y comercial adoptadas por la dictadura. Este informe deberá precisar, identificar a los sectores económicos que se beneficiaron con esas políticas, y describir el modo en que cada sector contribuyó a su implementación, ya sea a través de aportes técnicos, económico financieros, logísticos o de cualquier naturaleza.
"Es derecho de la comunidad argentina defenderse contra el olvido, la mentira y la impunidad. Es derecho de la comunidad argentina conocer quiénes fueron las empresas y los empresarios partícipes y cómplices de los crímenes de la dictadura, y qué recibieron a cambio", afirma el Dip Recalde. 
Saludamos esta iniciativa, apoyamos incondicionalmente su aprobación, y esperamos, estamos seguros que así será, que contribuirá a saber quién es quién en el empresariado que opera en el país, y poner en manos de la Justicia a quienes estén o hayan estado acumulando riquezas salpicadas de sangre. Sólo una Justicia sin concesiones permitirá edificar una paz verdadera y definitiva. 
 
         Julio Misael Herrera- Presidente- Partido Intransigente de Catamarca