Guardaparques misioneros podrán portar armas para prevenir la caza furtiva
Del plantel de 152 agentes que conforman el cuerpo de cuidafaunas, serán 30 o 40 los primeros en portar las armas, quienes deberán ser autorizados por el Renar y aprobar exámenes psicológicos y físicos necesarios. “Lo que se busca es evitar cualquier circunstancia que signifique un riesgo para el guardaparque”, explicó el subsecretario de Ecología, Juan Manuel Díaz.
Los operativos de control y cuidado de las zonas protegidas de la provincia de Misiones deben realizarse con la asistencia de la Policía o fuerzas federales como la Gendarmería o Prefectura, cuando tienen jurisdicción.
Esta situación genera dificultades para los cuidafaunas, especialmente, cuando se encuentran con cazadores furtivos. Así lo expresaron hace pocos días, luego de que en un operativo en la Reserva de Biosfera Yabotí, cuatro cazadores fueron detenidos, pero uno de ellos intentó cubrir su huida a escopetazos.
Por motivos similares, en el mes de marzo la ministra de Ecología, Viviana Rovira había anunciado que el trámite de autorización estaba en marcha y señalaba que tanto la ley del Cuerpo de Guardaparques como el decreto reglamentario prevén la admisión del uso de armas de fuego.
En este marco, Juan Manuel Díaz, subsecretario de Ecología, confirmó que se inició el proceso de adquisición de armas y elementos de seguridad como chalecos antibalas para trabajar en zonas de frontera y que actualmente están a la espera de la autorización del Registro Nacional de Armas para que los 152 guardaparques misioneros puedan portar armas de fuego.
Paralelamente, el personal está recibiendo capacitación por parte de la Policía de la provincia y grupos especiales para poder operar en el monte en el manejo de situaciones conflictivas y uso de armas, según informó oficialmente.
“En tres o cuatro meses estimamos que se podrán entregar las armas”, señaló Diaz y añadió “lo que se busca es evitar cualquier circunstancia que signifique un riesgo para el guardaparque”.
Díaz aclaró que del plantel de 152 agentes que conforman el cuerpo de guardaparques, serán 30 o 40 los primeros en portar las armas. Estos serán sometidos a un examen psicofísico para obtener la habilitación que está a cargo de un gabinete médico que cuenta con la colaboración de otros organismos provinciales que ya tienen experiencia en ese tipo de evaluaciones.
En paralelo se adquirió un sistema de comunicación, 20 unidades móviles y dispositivos de monitoreo en las camionetas para mejorar el desempeño de los agentes en el terreno. (