III° ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS HERMANOS HUAYCAMA, 6, 7 Y 8 DE JUNIO DE 2014
Compartimos la info del sitio oficial donde se organiza el 3er Encuentro de los Pueblos Hermanos
Ya es una realidad nuestro 3er Encuentro de los Pueblos Hermanos, y estamos felices de saber que nos volveremos a encontrar en pocos días.
Tenemos una excelente noticia para compartir con ustedes, como es la que en este año 2014, los docentes que participen de los talleres del Encuentro, contarán con una Certificación avalada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Catamarca. Mas allá del beneficio al esfuerzo de los docentes, es un significativo reconocimiento a los saberes populares y ancestrales.
Los invitamos a recorrer las novedades e inscribirse en los talleres. Este año, también hemos mejorado el sistema de inscripción, el que se realizará únicamente a través de internet, completando un sencillo formulario, lo que pensamos es mas cómodo para todos y evitamos la utilización de papel y tintas que degradan nuestro planeta.
Para los que deseen quedarse a pernoctar en Huaycama, habrá un espacio destinado a la instalación de carpas (deben llevar cada uno todos los elementos necesarios: carpa, bolsas de dormir, etc.), con acceso a sanitarios.
Los esperamos a todos y todas el próximo 6 de Junio, a las 8 de la mañana, para compartir un Ritual Andino con el que venimos inaugurando, edición tras edición, este Encuentro.
Listado de Talleres del 3er Encuentro
III° ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS HERMANOS
HUAYCAMA, 6, 7 Y 8 DE JUNIO DE 2014
LISTADO DE TALLERES
Este 3er Encuentro nos presenta la muy GRATA novedad, de que todos los docentes que participen, podrán acceder a un Certificado con Puntaje Docente, merced al Auspicio y Aval del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Catamarca (Resolución N° 232).
1° Encuentro de Pueblos Hermanos Consecuentes con el párrafo anterior, este año los Talleres seguirán siendo gratuitos, pero de cupo limitado. Todos los interesados en participar de los talleres propuestos, deberán inscribirse a través del FORMULARIO que se menciona mas abajo, a fin de poder tener un control de la cantidad de asistentes a cada taller. Los DOCENTES que deseen acceder a la Certificación para el Puntaje Docente, deberán acreditar inscripción y asistencia en por lo menos CUATRO (4) talleres, con su correspondiente evaluación. Las actividades iniciarán, el día de la inauguración del Encuentro a las 8hs con un Ritual Andino. Los días sucesivos comenzarán a las 9 y se extenderán hasta las 19 en lo que hace al desarrollo de los talleres. Luego de esa hora, habrá fogones, muestras artísticas, y una peña el día sábado.
Al igual que en las ediciones anteriores, el desayuno de las tres jornadas será ofrecido gratuitamente por la Escuela y la Organización para todos los participantes. La Cooperadora de la Escuela “Cnel. Felipe Varela” ofrecerá diariamente comida y bebida a los participantes del Encuentro a un costo mínimo. Igualmente, estarán dispuestos mesas y sillas para los encuentristas que deseen llevar sus propios alimentos.
Este año, y con la intención de contribuir al cuidado del medio ambiente evitando la utilización de papel y tintas que lo degradan, la inscripción en los talleres se realizará únicamente a través de internet, en el link siguiente: Inscripción al 3er Encuentro
TALLERES
1.Flora y Fauna Autóctona
2.Plástica/Dibujo/Pintura/Muralismo
3.Yoga
4.Cerámica
5.Sachahuasca
6.Danzas
7.Tareas Rurales
8.Teatro
9.Narración
10.Comidas Regionales
11.Cesteria en Caña Hueca
12.Acrobacia
13.Turismo: Sensibilización y Recursos
14.Música
15.Arqueología Local
16.Títeres
17.Pandorgas/Barriletes
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN LIBRE
18. Relatos Mayores
19. Mesa de Pensamiento Latinoamericano
20. El Brasero: fogón de música y palabras
21. Muestra Artística Escolar – Peña