Inauguraron el primer laboratorio para procesar el virus de papiloma humano
.Allí se centralizará el procesamiento de muestras tomadas a mujeres de entre 30 y 64 años, para la detección y prevención del VPH. En el acto estuvo presente la ministra de Salud de la provincia Noemí Villagra, funcionarios de la cartera nacional, entre otros.
-Un laboratorio que centralizará el procesamiento de muestras tomadas a mujeres de entre 30 y 64 años, para la detección y prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), fue inaugurado hoy por el Ministerio de Salud de Catamarca en el Hospital San Juan Bautista.
En el acto estuvieron presentes la ministra de Salud de Catamarca, Noemí Villagra, funcionarios de la cartera nacional y las coordinadoras Científica y Ejecutiva del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino, Silvina Arrossi y Rosa Laudi.
“Catamarca fue elegida y hoy inauguramos este laboratorio que nos permite mejorar el primer eslabón que es la captación de la mujer, luego el diagnóstico de la pesquisa donde interviene este laboratorio y toda la red para que la mujer acceda a la confirmación diagnóstica y se haga el tratamiento adecuado”, aseguró Caludia Palladino, directora Provincial Materno Infantil.
Por su parte, investigadores del organismo dependiente del Instituto Nacional del Cáncer presentaron los resultados de la investigación "Análisis del proceso de diagnóstico y tratamiento de mujeres con lesiones precancerosas en Catamarca".
Este trabajo incluyó un taller de correlación citohistológica para evaluar la correlación entre los resultados de los Papanicolaou y los de las biopsias, dato indicador de calidad en el diagnóstico y tratamiento de lesiones precancerosas y cáncer.
En la jornada del viernes 17 se llevará a cabo una capacitación para los 150 tomadores/as del test de VPH, en procura de que los integrantes de equipos de salud encargados de realizar la toma del Papanicoloau (PAP) pueda testear VPH