Informe de la tercera sesión de la Cámara de Diputados

21.05.2015 18:17

En la tercera sesión de la Cámara de Diputados, quedaron aprobados dos proyectos de Ley y tres de Declaración. El primer proyecto de Ley aprobado es de autoría de la Diputada María Teresa Colombo, referido a la "Adhesión de la provincia de Catamarca a las disposiciones del art. 34º y concordantes de la Ley Nacional 23.737 y sus modificaciones”. En los fundamentos, este proyecto de Ley establece que La presente iniciativa propicia la adhesión de la Provincia de Catamarca a las disposiciones del art. 34 y concordantes de la Ley Nacional 23.737 y sus modificatorias, en los términos, condiciones y alcances previstos por la Ley Nacional 26.052. Como resultado de la adhesión, las provincias que así lo dispongan asumen competencias en materia de investigación y juzgamiento de los delitos de tráfico de drogas de menor cuantía a través de las justicias y policías provinciales, como asimismo de los delitos cometidos en la comercialización de medicamentos. Aclarando los términos de la citada adhesión, Colombo aclaró que “no es intención que consumidor de sustancias sea criminalizado, sino todo lo contrario, que sea recuperado y sea el vendedor al menudeo quien sea perseguido penalmente”. Luego de un debate, el Cuerpo acordó modificar los artículos 1 y 3, siendo aprobado en general y en particular por el Pleno.
El segundo Proyecto de Ley aprobado, es el proveniente del Senado con media sanción, cuya autoría es del senador Ramón Figueroa Castellanos referido a la adhesión a la Ley Nacional Nº 26816 de Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad. Este proyecto fue aprobado rápidamente sin más trámite por los Diputados.

( Presidente Rivera)


Continuando con el tratamiento del Orden del Día, fueron aprobados tres Proyectos de Declaración. El primero de ellos perteneciente a la diputada Mandato Cumplido Silvina María Acevedo, establece: Declarar de Interés Legislativo y Social, la tarea desarrollada por la Asociación de Mujeres en Ayuda Mutua por la No Violencia (AMAM - CATAMARCA), resaltando su incansable lucha contra el flagelo de la violencia y su valioso servicio a la comunidad brindando el acompañamiento, asesoramiento y contención a otras mujeres víctimas de distintos tipos de violencia. Además expresa el Proyecto que: “Es necesario comentar entre los fundamentos que, la violencia de género es uno de los flagelos sociales que afecta más, sobre todo a mujeres, y desde distintas flancos; no sólo desde lo físico, sino también desde lo económico y desde lo psicológico. Este último es considerado el peor de todos. La violencia da señales pero recién cuando una mujer aparece golpeada, quemada o, en el peor de los casos, muerta, la violencia se hace innegablemente evidente. Sin embargo, muchas veces ya es tarde para salvar una vida.
El segundo Proyecto de Declaración perteneciente a la Diputada Asunción Carmen Juri de Manti, no contaba con Despacho de Comisión y fue tratado sobre tablas, y tiene por objeto, declarar de Interés Parlamentario, la Celebración de la Edición Número 28 de la Fiesta del Niquixao, que se desarrolla en la localidad del Rodeo, marcando “desde el año 1987, la identidad del Pueblo catamarqueño, aclarando la autora que Niquixao quiere decir pueblo de Niebla y en esta festividad se desarrollan actividades artísticas y de entretenimientos varios para la familia, mencionando como ejemplo las carreras de cuncuna”. Deslizó la Diputada.
El tercer Proyecto de Declaración de autoría de la Diputada Carmen Verón, es el referido a lograr la adhesión a la marcha Nacional contra el Femicidio a llevarse a cabo el próximo 3 de Junio en la Plaza de los Dos Congresos, el que fue aprobado con un gran consenso por el Pleno.