Inició la señalización de calles en Valle Viejo.
Días atrás, la municipalidad de Valle Viejo inició los trabajos de señalización y nomenclatura de las arterias del departamento. El proyecto prevé la colocación de carteles nomencladores en distintas calles incluyendo, eventualmente, la remoción de carteles y postes preexistentes.
Esta primera etapa abarca la colocación de aproximadamente 350 postes y más de 450 nomencladores.
La obra se desarrolla en diferentes etapas por la extensión del trazado urbano, la denominación aún indefinida de determinadas arterias y la necesidad de una resolución de carácter absoluto en cuanto al criterio de numeración a adoptar en aquellas calles de recorrido tortuoso.
Los nomencladores, según se informó desde el municipio, serán instalados en las esquinas conformadas por cruces de calles, ingresos a pasajes y otras circulaciones de importancia; con un criterio de colocación “donde se privilegiará dentro del margen posible, conceptos tales como la mejor visibilidad, la posición en favor de la circulación, la prevalencia de las arterias principales por sobre las secundarias, entre otros”.
Personal del municipio ya colocó los carteles correspondientes al distrito Santa Rosa y continuará en Villa Dolores, para luego realizar idéntica tarea en Polcos, San Isidro y Sumalao.
En total este primer grupo de carteles abarcará 173 nomencladores en Villa Dolores, Polcos y Santa Rosa; y 280 en San Isidro y Sumalao.
Cabe aclarar que en aquellos cruces de calles donde los nomencladores señalizan a una de las dos arterias, se debe, ya sea a la falta de denominación oficial de la misma o a que si bien se cuenta con ella, su numeración y nomenclatura definitiva se encuentra pendiente de revisión y/o aprobación por parte del Concejo Deliberante local.
En relación con los trabajos, Dimas Delgado, responsable del proyecto, señaló que “esta obra será de vital importancia en el desarrollo urbanístico de nuestra ciudad, con especial relevancia en el aspecto social ya que permitirá una mejor asimilación del espacio urbano por parte de sus ciudadanos, un mejor desenvolvimiento de las circulaciones y de las actividades dependientes de ellas”.