Intransigentes se posicionan ante el balotaje

01.11.2015 11:29

Referentes del Partido Intransigente de Catamarca se pronuncian y hacen un llamado a los catamarqueños de cara al balotaje a realizarse el próximo 22 de noviembre donde se decidirá quién será el próximo presidente del país.

Adriana Díaz y Oscar Pfeiffer reconocidos dirigentes de una de las fuerzas partidarias que integran el FPV, se pronunciaron con respecto a los próximos y definitivos comicios que por simple mayoría definirá quien será el mandatario que rija los destinos políticos a nivel nacional.

“No está demás que como integrantes del PI, sentemos una postura clara y contundente sobre la siguiente instancia que nos depara la democracia este 22 de noviembre. Nuestro apoyo a Daniel Scioli es absoluto, ya que consideramos que es la garantía de continuar y profundizar lo que se ha  logrado en nuestro país en trece años y en nuestra provincia solo hace cuatro. Además de nuestras convicciones ideológicas y programáticas con este proyecto, se suma una condición de sentido común. Catamarca ha crecido considerablemente en este último período con el FPV, cruzarse de modelo  sería un retroceso notable para la provincia en caso de que en el gobierno nacional entre alguien con signo político  diferente, porque no solo se trata de partido diferente, sino que son formas de mirar las problemáticas sociales totalmente opuestas”, reseñaba Pfeiffer sobre el tema.

Por otro lado Adriana Díaz agregaba los siguientes argumentos de apoyo al candidato del FPV: “mucho se ha dicho desde las organizaciones políticas del FPV sobre los motivos por los cuales votar a un candidato y no a otro. Mayormente lo referido se sintetiza en la elección de dos modelos de país. Aspecto con el cual coincidimos absolutamente, pero con ánimos de aportar algo más, decimos que existe una parte importante del electorado que ha percibido  los innumerables logros de un proyecto llamado nacional y popular en  poco  más de una década. Pero hay también argentinos que tienen otra percepción de la realidad. Por eso  llamamos a quienes no comparten la visión sobre lo alcanzado, diciéndoles  que los convocamos a observar los procesos históricos de los países y las regiones. Que repensemos lo que implica un país soberano en su economía, en sus telecomunicaciones, en sus recursos naturales como los hidrocarburos o más aún en el agua potable, recurso de alto grado estratégico en términos geopolíticos, donde nuestro país cuenta con una de las cuencas acuíferas más grandes del mundo. Todo eso está en juego. Desde allí pensemos ¿qué modelo político puede preservamos de las apetencias sobre argentina que tienen los países centrales? La lógica de endeudar un país para generar un instante de bienestar dejando  hipotecada la nación, ya nos ha costado generaciones de padecimientos y humillaciones. Nos dirigimos con fe a aquellos que quizás no compartan su simpatía con lo que representa el FPV, pero que quieren lo mejor para su país y sus familias. Por último les pedimos que observen con seriedad la sostenibilidad y el trasfondo de las promesas de campaña de cada candidato”, comentaba por último la referente intransigente.