Investigan una posible red de tráfico de órganos en la frontera argentino-boliviana

14.02.2015 03:40
 
En la ciudad boliviana de Bermejo circulaban versiones que se enfrentaban a una banda argentina dedicada a ese accionar.
Funcionarios de Bolivia investigan la posible existencia de una red de tráfico de órganos en la frontera argentino-boliviana.

 

Las especulaciones crecieron cuando se encontraron en la zona fronteriza los cadáveres de algunas mujeres.

En la frontera boliviana-argentina, los medios de comunicación se hicieron eco de sus pares del vecino país, al señalar que, existe alarma por la posible existencia de una red de tráfico de órganos.

Atento a esta situación los ministros de Gobierno, Defensa y Justicia de Bolivia estuvieron durante la semana en Tarija y ayer en Bermejo, respondiendo a un reclamo social, creciente por las sospechas.

“Queremos evitar se sobredimensionen los casos”, dijo el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz.

Agregando que tampoco se quiere se sienta una negación o despreocupación del reclamo popular.

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, el ministro de Defensa Jorge Ledesma Cornejo y de Justicia, Virginia Velasco Condori, y el comandante departamental de la Policía Boliviana, José Castillo Costas, respondieron así a las denuncias de varias desapariciones o muertes de personas que deben llevar a tener algunos indicios sobre lo que se está enfrentando.

 

Las desapariciones

 

Así las informaciones daban cuenta que en Bermejo, tienen registradas denuncias de ocho personas desaparecidas, mujeres entre 15 a 28 años, además de otras muertes y crímenes sin esclarecerse, según datos de las últimas semanas. La ciudad boliviana, es colindante con Aguas Blancas y se encuentra a 50 kilometros de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, del lado argentino.

En las redes sociales circulaba desde principio de año la preocupación popular alentadas porque se advertían hechos que se adjudicaban a una supuesta banda argentina.

En declaraciones que efectuaron los funcionarios en Tarija se informó que no descartaron  ninguna posibilidad, inclusive las redes de narcotráfico, pero esperaban a tener un panorama más completo para brindar un informe al respecto. 

"Está claro que se trata de una red que opera en esta parte del país y no son hechos aislados", cerró el ministro de Gobierno.

Sin embargo el comandante departamental, José Castillo manifestó que en los cadáveres que se levantaron en estos últimos tiempos no se advertía ningún signo de que se les hayan retirado alguno de sus órganos.

De los cuerpos encontrados no nos han indicado, que les haya faltado algún órgano, porque los han encontrado con una data de 30 días en uno de los casos, el otro, de dos meses -mencionó -el funcionario.

Así mismo, indicó que los demás restos hallados, fueron sometidos a investigaciones y pruebas de ADN. 

Mercado creciente

Mientras las investigaciones avanzan la situación en el tráfico de órganos, es visto desde algunas áreas, como un flagelo  similar al de la trata de blanca o la venta de niños en adopción. 

Las páginas de Internet muestran este crecimiento amparado en poderes políticos y económicos.

Remarcan estos sitios que  hay órganos que se convierten en una mercancía que procede de seres humanos dispuestos a vender sus riñones o de raptos de adultos y de menores que luego      desaparecen. Muchos de los órganos se subastan por Internet, así se venden pulmones y  riñones. 

nuevodiario