Joven estudiante diseño un dron para rescate
La novedad que tiene el diseño realizado por Rubén Arismendi es que se trata del primer drone pensado para colaborar en tareas de salvamento. El proyecto comenzó hace casi dos años y el joven obtuvo el apoyo de una beca de la secretaría de Políticas Universitarias para la construcción del prototipo.
-Un estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) desarrolló un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) diseñado para asistir tareas de búsqueda y rescate y construido sobre la tecnología de impresión 3D.
Rubén Arismendi, alumno de la UNLa desarrolló la idea del "Dron Ar 1.0" como parte de sus objetivos curriculares, y consiguió el apoyo de una beca de la secretaría de Políticas Universitarias para la construcción del prototipo.
"La idea comenzó después de analizar los usos originales de los drones, vinculados a lo militar y a la guerra, y en pensar como desde el rediseño uno podía pensar esta tecnología para salvar vidas, colaborando con los rescatistas en emergencias o catástrofes", comentó Arismendi en diálogo con Télam.
El joven detalló que comenzó con este proyecto hace dos años y al principio lo más difícil fue ”encontrar la poca información técnica disponible y la poca experiencia de usuarios que había en el país".
La novedad que tiene el drone diseñado por Arismendi es que se trata del primero pensado para colaborar en tareas de salvamento, en tanto que, los drones civiles que hay hoy en el mercado argentino tienen fines recreativos o comerciales.
"Uno de los desafíos más grandes tuvo que ver con pensar de qué manera integrar los componentes comunes a todos los drones, como los motores y los cableados internos al diseño nuevo y específico", destacó.
El estudiante explicó que fue necesario integrar todo un paquete tecnológico de drones pensados para otra cosa en un diseño propio. "Trabajar con impresión 3D te permite llegar al prototipo de manera relativamente rápida y a un costo accesible. Se evita el proceso de desarrollar varias matrices para ver si el producto funciona, porque hay muchas pruebas que se puede correr sobre el archivo en la computadora", graficó.
Arismendi aseguró que esta tecnología también permite una gran flexibilidad en el modelado de las formas, debido a que se trabaja a través de la deposición de capas se puede hacer con mucha precisión las piezas más complejas.
"Este VANT ya fue analizado por Defensa Civil de la provincia de Catamarca, que pidió sus especificaciones técnicas, y hay algunas dependencias bonaerenses que quieren venir a ver su operatividad. La idea es llevar este prototipo a un modelo de producción serializada de operación sencilla y bajo costo", adelantó.
Por último, el joven afirmó: "La idea es producirlo a nivel local en series limitadas que incluyan requerimientos de cada cliente, ya no en impresión 3D -porque encarecería el producto-, y poder introducirlo en organismo provinciales y municipales, además de ponerlo al servicio de bomberos y organismos de rescate que en el uso cotidiano sugieran nuevas evoluciones"