Jóvenes del Frente Cívico y Social piden por un boleto gratuito

26.02.2015 10:07

La Mesa Joven del Frente Civico y Social reunida en Asamblea Declara:

DECLARACIÓN EN CONTRA DEL AUMENTO DEL BOLETO EDUCATIVO

La lucha de los estudiantes contra el incremento de las tarifas del boleto estudiantil, y el acceso al transporte público encuentra su motivación más fuerte en garantizar el efectivo goce del Derecho a la Educación, a través de una herramienta que posibilite a todos los ciudadanos, independientemente de su condición socio-económica, acceder al transporte público para ir y volver de la escuela, colegio o universidad. El Boleto Estudiantil o Educativo es entendido como una responsabilidad del Estado, enmarcada dentro de su rol de garante del Derecho a la Educación de sus ciudadanos. Asistimos, una vez más, lamentablemente, a la discusión de la tarifa del transporte público en Catamarca. Desde los distintos espacios que conforman la Juventud del Frente Civico y Social y los Centros de Estudiantes de la UNCa, , como actores político-sociales es nuestra obligación expresarnos acerca de esta situación, como así también es nuestra responsabilidad hacer un análisis integral que tenga en cuenta la multiplicidad de factores y actores que toman parte en el proceso y, por supuesto, el contexto político y económico que a todos los argentinos nos toca afrontar una larga década de políticas económicas sin rumbo derivaron hoy en día en una coyuntura que ha generado un aumento sostenido de los precios de los productos de la canasta básica, el combustible, los insumos, etc. Como consecuencia, observamos un retraimiento del valor real de los salarios de los trabajadores, que pese a la posibilidad de acceder a paritarias, siempre corren detrás de la inflación. Los problemas del sistema de transporte público en la Argentina son graves, como también son graves las grandes desigualdades en el tratamiento de la materia que sufren entre sí los ciudadanos a lo largo y ancho del país, por la falta de complementariedad, coherencia y federalismo de las políticas públicas implementadas por los diferentes niveles del Estado. Exigimos que el Estado Nacional, Provincial y Municipal, trabajen mancomunadamente por la implementación de políticas públicas a largo plazo relativas al transporte público. Exigimos al Gobierno nacional, la federalización en la entrega de subsidios al transporte, que hoy tienen un tratamiento discriminatorio. Entregando subsidios al transporte de manera diferenciada y de un mayor monto a las localidades de la Prov. De Buenos Aires ubicadas con un clara intención prebendaría y electoralista, trazando diferencias abismales en las tarifas pagadas por el transporte con el resto de los ciudadanos de un mismo territorio nacional. Exigimos un mayor control a las empresas de transporte por parte del Estado Municipal, que puede lograrse mediante la implementación del boleto electrónico y GPS en todas las unidades para el control efectivo de los ingresos de las empresas y las frecuencias horarias de los micros. Exigimos el tratamiento inmediato del proyecto de Boleto Educativo Universal y Gratuito presentado por la Federación Universitaria Argentina, voz del movimiento estudiantil argentino, ante el Congreso de la Nación. Como así también, continuamos en la lucha del boleto universitario gratuito, específicamente en la Provincia de Catamarca el proyecto presentado por la ex Diputada Silvina Acevedo (FCyS), teniendo en cuenta las reales posibilidades de lograr para asegurar y garantizar de una vez por todas, el acceso a las aulas.