La declaración jurada de Máximo Kirchner

27.09.2015 08:40
Declaró bienes por 36 millones. Ocaña planteó dudas por deudas y subvaluaciones. Zuvic denuncia fondos en negro.
Télam
 
 
 

La declaración jurada donde Máximo Kirchner admitió poseer bienes por 36 millones de pesos despertó sospechas en la oposición, que denunció “puntos oscuros” debido a algunas llamativas deudas y posibles subvaluaciones en algunos bienes, como así también fondos que pudieron quedar afuera.

El hijo de Cristina Kirchner presentó ayer su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción, obligado por ser candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre. De allí se desprende que Máximo tiene una fortuna que roza los 36 millones de pesos y deudas por más de 2 millones y medio de pesos con la AFIP, empresas vinculadas a la familia presidencial y hasta con su propia firma Hotesur.

Máximo tiene un patrimonio de 28 inmuebles entre lotes, casas, departamentos y locales. 26 de ellas son parte de la herencia de Néstor Kirchner y las comparte con su mamá Cristina y su hermana Florencia. También heredó participaciones accionarias (en Hotesur, Los Sauces, Panatel y CO.MA) y plazos fijos (tiene casi $ 16 millones).

El líder de La Cámpora sólo afirma ser dueño del 100% de una casa de 332 metros cuadrados en Río Gallegos (valuada en $ 1.535.254,38) y un lote de 35.022 metros cuadrados en El Calafate (valuado en $ 292.697,77). También tiene una camioneta Honda CR-V EXL modelo 2004, valuada en $ 185.500. Con sus ingresos compró una participación accionaria en Negocios Inmobiliarios SA, la firma que comparte con Osvaldo “Bochi” Sanfelice y Carlos Sancho.

Máximo declaró haber ganado más de $ 3 millones en 2014, de los cuales $ 2,6 millones los obtuvo de la renta de los alquileres de sus inmuebles. También declaró ingresos por $ 540.000 en concepto de actividades laborales, se supone que como administrador inmobiliario de las propiedades familiares, el único empleo que se le conoce.

Cuestionamientos

La legisladora porteña Graciela Ocaña aseguró que uno de los puntos que le llamó la atención son los bienes heredados. “Lo que me sorprendió es la herencia de Néstor Kirchner. Él heredó el 25 por ciento que le corresponde según la ley, y es 33 millones de pesos. Por lo tanto el patrimonio de Néstor Kirchner cuando falleció era de 120 millones de pesos, más el dinero propio de la Presidenta”, comentó en diálogo con radio Mitre. “Es bastante más de la que nosotros considerábamos y habíamos visto declarado”, agregó.

Asimismo, afirmó que “2.600.000 pesos son de fondos propios, lo que también es una cantidad importante para una persona a la que no se le conoce empleo más que el trabajo en la inmobiliaria de la familia”.

Ocaña también sembró sospechas por subvaluaciones. “Me sorprendió un terreno en El Calafate de 35 mil metros cuadrados a un valor de 292 mil pesos”, cuestionó la legisladora. De acuerdo a la información de la declaración jurada, Máximo pagó $ 8,3 el metro cuadrado, un precio muy por debajo del valor de mercado.

“Me llamó la atención también que le debe plata a su propia empresa. Deben ser adelanto de honorarios que a veces hacen las sociedades. Son honorarios bastante altos”, planteó Ocaña. “Esas empresas le deberían deber a ellos porque pagan alquileres, evidentemente hay alquileres adelantados que es una operación bastante extraña”, completó.

Por su parte, la ex legisladora santacruceña Mariana Zuvic vinculó los “puntos oscuros de la declaración jurada” de Máximo al desplazamiento del juez Claudio Bonadio de la causa Hotesur. "No es creíble, nada de lo que venga de la familia Kirchner puede ser creíble", fustigó en una entrevista en radio Mitre.

“No se tienen en cuenta las vinculaciones y relaciones comerciales con Sanfelice. Y éste a su vez con Cristóbal López y con Lázaro Báez. Además de las cuentas de Hotesur donde Máximo es director y accionista, esas cuentas no están siendo contabilizadas”, desarrolló la candidata a legisladora del Parlasur por Cambiemos.

“Luego se habla de una deuda con Austral Construcciones, aunque en realidad es una deuda dibujada no es tal porque sabemos que Austral Construcciones es parte del grupo empresario que es propiedad de la familia presidencial y en realidad Lázaro Báez oficia directamente de empleado.”, lanzó Zuvic.

“Después del desplazamiento de Bonadio, se supo que había cheques, facturas y cuentas en Río Gallegos y El Calafate. Esas cuentas, algunas del Banco Patagonia y otras del Banco de Santa Cruz, son donde él libraba cheques y firmaba cheques a nombre de Hotesur y otras empresas que comparte con Sanfelice, su socio”, explicó la santacruceña. “Todo eso no está contabilizado, siendo él accionista de Hotesur”, planteó.

Zuvic, además, denunció que los Kirchner poseen fondos en negro. “Todo lo que vendría a ser dinero de origen ilícito, que no ha entrado aún en el circuito económico. Estamos hablando de las bóvedas, del dinero que ellos tienen físico que no han podido ingresarlo al circuito económico. Porque ellos arman estas estructuras fantasma -me refiero a los hoteles, porque son hoteles que están vacíos que no tienen movimiento- para esto, para lavar dinero”, indicó.

“No han podido blanquear siquiera el 20 por ciento” de sus fondos, denunció la líder de la Coalición Cívica de Santa Cruz. “Lo que acaba de blanquear surge de la herencia de Néstor Kirchner, lo que tiene que ver con bienes inmuebles que la familia Kirchner adquirió gracias a la circular 1050”, concluyó.