La indefinición de Jalil inquieta a los dirigentes políticos.
El probable adelantamiento de las elecciones municipales de la Capital, referido por el intendente Raúl Jalil, motivó el aceleramiento de las demás fuerzas políticas para que definan sus posibles candidatos.
Hasta el momento trascendieron tres posibles fechas para esos comicios. Dos fueron lanzadas desde el sector del Intendente, corroboradas de cierta manera por Jalil: el 28 de junio o luego del receso invernal de julio –se sospecha la viabilidad para concretarla en esta última-.
A estas dos tentativas se le suma otra versión: el domingo 9 de agosto, junto con las Primarias. Es clave esta fecha, ya que la comuna evitaría algunas erogaciones (por ejemplo, la logística electoral).
La falta de certidumbre respecto al posible desdoblamiento de los comicios se hace sentir en los frentes políticos mayoritarios.
La carta con la que cuenta el jefe comunal le juega a favor, porque la complicación de los demás no es la suya debido a que no cuenta con algún contrincante directo que posea aspiraciones a ocupar su lugar dentro del espacio que representa (Frente Renovador).
Distinta es la situación en el Frente para la Victoria (FPV) y en el Frente Cívico y Social (FCS), porque deberán acelerar los mecanismos para consensuar los nombres de los candidatos a intendente y concejales, por circuitos, de la Capital.
En este sentido, hay varios nombres que resuenan en cada sector. Por el oficialismo ya reconocieron sus aspiraciones el senador capitalino Ramón Figueroa Castellanos y el subsecretario de Asuntos Institucionales Gustavo Aguirre. Por debajo se menciona al actual ministro de Gobierno Gustavo Saadi como otro de los posibles postulantes.
En la vereda de enfrente suenan los nombres de Ricardo Guzmán, Simón Hernández y hasta la posible presentación de Eduardo Brizuela del Moral (h). Aún no se conoce con certeza quién podría responder al senador nacional Oscar Castillo.
Por su parte, el barrionuevismo llevaría candidato propio para evitar perder una representación política y la elegida sería Liliana.
A ello se suma otra discusión, que pasa por los postulantes para las concejalías de ambos frentes, pues las fuerzas mayoritarias contienen en su interior distintos sectores y agrupaciones políticas que acompañan con la aspiración de obtener algún cargo electivo. Por ejemplo, dentro del FCS está Movilización o el Partido Fe (donde milita Miriam Juárez), mientras que en el seno del FPV están incluidos diversos movimientos sociales que trabajan desde hace bastante tiempo, como La Calle.