La Pampa: La construcción sustentable ya es ley en Santa Rosa
Los concejales de la capital pampeana aprobaron un proyecto de ordenanza que impulsa la habilitación para construcciones con técnicas sustentables. El documento fue calificado como uno de los mejores y más completos del país y contó con el apoyo de diversas entidades, vecinos y artistas.

El Concejo Deliberante de Santa Rosa, La Pampa, sancionó este jueves por unanimidad la utilización de técnicas constructivas sustentables, replicando una iniciativa que ya se ha formalizado también en otros puntos del país.
Según la norma, que impulsa la habilitación de estas modalidades en la capital pampeana, serán consideradas construcciones sustentables las realizadas mediante utilización de bloques de tierra comprimida, adobe, superadobe, tapia, quincha y otros entramados, barro aliviandado, fardos de paja y otros materiales reglamentados por la Dirección de Planeamiento Urbano.
En sintonía con iniciativas similares, el proyecto fue presentado en el mes de julio por la organización local “Tierra Raíz”, el Partido Socialista y la agrupación universitaria Sumate. Semanas atrás, había recibido el apoyo público de Ricardo Mollo, el guitarrista y cantante de Divididos que estuvo tocando en Santa Rosa.
Además, había recolectado vastas adhesiones desde entidades como el Consejo Provincial de Ingeniería y Arquitectura de la Provincia de La Pampa, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático y más de 600 firmas de vecinos.
"Estamos esperanzados ya que según especialistas en la materia (Rodolfo Rotondaro- UBA/CONICET) el texto propuesto es uno de los mejores y más completos del país, por lo que entendemos no debería de existir impedimentos para el rápido tratamiento y aprobación", declararon tiempo atrás los impulsores de este proyecto a El Diario de La Pampa.
"Sabemos que esta es una ordenanza necesaria para dar respuestas a muchos vecinos que ya tienen construcciones de este tipo y no pueden declararlas en el municipio, pero también lo es para diversificar las posibilidades constructivas y permitir el desarrollo de construcciones de bajo o nulo impacto ambiental y ahorro energético", apuntaron.